El virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluyendo la bronquiolitis y la neumonía, así como de hospitalizaciones, en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Ocasiona epidemias estacionales cada año, con casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel global. Una de cada tres muertes en menores de un año es generad provocada por el VSR.
Ahora, además de la vacunación materna, está disponible un anticuerpo de acción prolongada que puede ser aplicado tanto al recién nacido como al niño de hasta 12 meses con una crisis de VSR.
¿Cómo se aborda la sanación del VSR?
Actualmente, no existe un tratamiento puntual que elimine el VSR. La atención se centra en aliviar los síntomas y brindar soporte al paciente. Las medidas incluyen:
- Control de la fiebre y el malestar: Uso de medicamentos como paracetamol o ibuprofeno, siempre bajo supervisión médica.
- Hidratación adecuada: asegurar una ingesta suficiente de líquidos para prevenir la deshidratación.
- Humedad ambiental: utilizar humidificadores de vapor frío para aliviar la congestión nasal.
- Oxigenoterapia: en casos graves, puede ser necesario administrar oxígeno suplementario.
Recientemente, se desarrollaron inmunizaciones preventivas, como el anticuerpo monoclonal Beyfortus (Nirsevimab), recomendado para proteger a los bebés durante su primera temporada de VSR.
También te puede interesar: Epstein-Barr: el "virus del beso" que genera enfermedades

¿Cuáles son los países más afectados por el VSR?
El VSR tiene una distribución global, pero su impacto es más severo en países de ingresos bajos y medianos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 97% de las muertes pediátricas por VSR ocurren en estas regiones, donde el acceso a cuidados médicos es limitado.
¿Por qué el VSR afecta más a los niños con la llegada del frío?
Durante los meses fríos, varios factores contribuyen al aumento de infecciones por VSR en niños:
- Mayor permanencia en interiores: las bajas temperaturas llevan a las personas a congregarse en espacios cerrados, facilitando la transmisión del virus.
- Aire seco: la calefacción reduce la humedad ambiental, lo que puede resecar las vías respiratorias y disminuir las defensas naturales contra infecciones.
- Estabilidad del virus: El VSR puede sobrevivir más tiempo en superficies frías, aumentando las posibilidades de contagio.
Estos factores combinados explican la mayor incidencia de infecciones por VSR en niños durante el invierno.