Epstein-Barr: el "virus del beso" que genera enfermedades es frecuente en la población mundial, dado que el 90-95% de las personas estamos contagiadas. en este sentido, puede predisponer a desarrollar enfermedades autoinmunes de la talla del lupus, o bien la esclerosis múltiple o el cáncer. ¿Cómo puede hacerlo?

El (EBV) es un miembro de la familia de los herpesvirus y es uno de los más comunes en los seres humanos. Se estima que más del 90% de la población mundial fue infectada en algún momento de su vida, aunque muchas personas no desarrollan síntomas evidentes.

Se contagia principalmente a través de la saliva, por lo que se lo conoce como el "virus del beso". También puede transmitirse por contacto con objetos contaminados, transfusiones de sangre o trasplantes de órganos infectados.

También te puede interesar: Alerta: una de cada tres personas respira aire contaminado

Se contagia principalmente a través de la saliva. (Foto:www.nationalgeographic.com.es)
Se contagia principalmente a través de la saliva. (Foto:www.nationalgeographic.com.es)

Enfermedades asociadas

Aunque muchas infecciones son asintomáticas o causan síntomas leves similares a los de un resfriado, el EBV está vinculado con varias enfermedades:

  1. Mononucleosis infecciosa: fiebre, fatiga extrema, dolor de garganta e inflamación de ganglios.
  2. Síndrome de fatiga crónica: en algunos casos, la infección puede dejar secuelas de cansancio prolongado.
  3. Esclerosis múltiple: estudios recientes sugieren que el EBV podría estar relacionado con el desarrollo de esta enfermedad autoinmune.
  4. Linfomas y cánceres: se halló asociación entre el EBV y ciertos tipos de cáncer, como el linfoma de Hodgkin y el linfoma de Burkitt.
  5. Enfermedades autoinmunes: se indagó su papel en enfermedades como el lupus y la artritis reumatoide.

¿Se puede prevenir o tratar?

No hay una vacuna contra el EBV, y el tratamiento suele centrarse en aliviar los síntomas. Se recomienda:

  • Descanso y buena hidratación.
  • Analgésicos para reducir fiebre y dolor.
  • Evitar el contacto cercano con personas infectadas.