Arrestan a jefe de Greenpeace tras protesta en embajada de EE.UU- se trata de uno de los directores de la organización medioambiental en Reino Unido. Fue detenido junto a otros cinco activistas, tras teñir de rojo el agua que rodea la fachada de la embajada de Estados Unidos en protesta por la venta de armas a Israel.

Entre las seis personas detenidas por la Policía Metropolitana de Londres (Met) se encontraba Will McCallum, codirector ejecutivo de Greenpeace en Reino Unido, al que mantienen bajo sospecha de daños criminales y conspiración para causar daños criminales, lo que conlleva una pena máxima de 10 años de prisión, indicó la organización en un comunicado.

Los activistas británicos de Greenpeace vertieron esta mañana 300 litros de tinte rojo en el estanque de la embajada estadounidense en la capital británica "para llamar la atención sobre la muerte y la devastación causadas en Gaza como resultado directo de la continua venta de armas de Estados Unidos a Israel", según explica la nota.

También te puede interesar: Nieve de sangre en la Antártida: el lado oculto del cambio climático

Arrestan al jefe de Greenpeace en Reino Unido por protesta con tinta roja en la embajada de EE.UU. (Foto: MSN)
Arrestan al jefe de Greenpeace en Reino Unido por protesta con tinta roja en la embajada de EE.UU. (Foto: MSN)

cronología de los hechos

Una docena de personas se trasladaron hasta la embajada, ubicada al suroeste de Londres, en bicicleta y unos contenedores -camuflados como bolsas de reparto a domicilio- con la frase: "Dejar de dar armas a Israel" que contenían el tinte "no tóxico y biodegradable" que se utilizó en la protesta.

Un portavoz de la embajada dijo a la BBC que, si bien apoyaba el derecho a la protesta pacífica, condenaba esta acción violenta que "dañó un suministro de agua de 1,5 millones de galones en la propiedad, despreciando un recurso ambiental local".

Desde Greenpeace denunciaron que, desde que asumió el cargo en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó suministrando armas a Israel y aprobó casi 12.000 millones de dólares (10.678 millones de euros) en ventas militares, pese a la "matanza indiscriminada de civiles y otros crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes".

Asimismo, instaron a los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos a anunciar un embargo total de armas a Israel para frenar el "horrendo genocidio" en curso, pues recordaron que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 murieron 50.000 palestinos en Gaza, casi un tercio de ellos niños.

fuente- EFE