Koalas en emergencia: lo que hace Australia para protegerlos a través de grandes esfuerzos frente a una especie emblemática que enfrenta serias amenazas debido a la pérdida de hábitat.
Informes recientes elaborados por organismos ambientales y centros de conservación destacan tanto los avances como los obstáculos que enfrenta actualmente la protección del koala, una de las especies más representativas de la fauna australiana. Entre las iniciativas implementadas se encuentran programas de reforestación de eucaliptos —su principal fuente de alimento y refugio—, la creación de corredores biológicos para evitar el aislamiento genético y el establecimiento de centros de rehabilitación especializados para koalas heridos o enfermos.
Entre 2018 y 2021, se estima que la población total de koalas se redujo en un 30%, pasando de un rango estimado de 45,745 - 82,170 individuos en 2018 a 32,065 - 57,920 en 2021. Esta disminución fue particularmente pronunciada en Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, con una reducción del 41%, y en Queensland, con una disminución del 37%.
También te puede interesar: ¿Cuál es la especie sudamericana con récord de ovulación?

Plan Nacional de Recuperación del Koala: Avances y Desafíos
El Plan Nacional de Recuperación del Koala establece acciones claras para detener la disminución de la población de koalas y promover metapoblaciones resilientes y genéticamente saludables.
Según el Informe Anual 2024, se desarrollaron asociaciones activas con gobiernos nacionales y estatales, consejos locales y organizaciones como WWF-Australia para restaurar hábitats en áreas clave. Por ejemplo, en los Northern Rivers de Nueva Gales del Sur, se restauraron hábitats a través de la regeneración asistida y la plantación de árboles alimenticios y de refugio para los koalas.
Sin embargo, el Plan de Implementación 2024 destaca que, a pesar de estos esfuerzos, la población de koalas sigue enfrentando profundos desafíos. La fragmentación del hábitat y la necesidad de establecer corredores ecológicos efectivos son prioridades urgentes para garantizar la conectividad entre poblaciones aisladas.

Iniciativas Comunitarias y Retos en la Conservación del Koala
Organizaciones comunitarias cumplieron un papel crucial en la conservación del koala. Proyectos como el Koalas Forever Northern Rivers Recovery Hub Restoration Project, respaldado por WWF-Australia, asistieron con propietarios privados y grupos indígenas para restaurar hábitats en propiedades privadas, resultando en la plantación de miles de árboles y la regeneración de cientos de hectáreas de hábitat.
No obstante, estudios recientes señalan que, a pesar de las iniciativas de conservación, se aprobó la destrucción de más de 3,000 hectáreas de hábitat de koalas en 2024, triplicando la cifra del año anterior. Esta situación destaca la necesidad de equilibrar el desarrollo con la preservación del hábitat crítico para la supervivencia de la especie.