90 delfines varados en Australia serán sacrificados- un varamiento masivo de cetáceos conmocionó al mundo y puso de manifiesto la vulnerabilidad de algunas especies marinas ante fenómenos poco comprendidos.
Los científicos identificaron múltiples factores que podrían contribuir a los varamientos masivos, incluyendo cambios en la temperatura del océano, alteraciones en los campos magnéticos de la Tierra y la actividad humana, como el ruido submarino generado por barcos y sonares militares.
Tasmania, en particular, es una región donde estos eventos ocurren con relativa frecuencia, probablemente debido a su geografía y las rutas migratorias de las especies marinas que transitan sus aguas. Sin embargo, la comunidad científica aún no tiene una explicación definitiva sobre por qué estos delfines quedaron atrapados en esta playa remota.
También te puede interesar: Alarmante: residuos humanos en la Antártida

90 delfines varados en Australia serán sacrificados
En una remota playa de Tasmania, 157 delfines calderones falsos quedaron atrapados la semana pasada, y aunque muchos murieron por las condiciones extremas, 90 ejemplares seguían con vida hasta ahora.
Sin embargo, las autoridades ambientales han determinado que la única solución viable es la eutanasia mediante disparos, una medida excesiva que se ejecutará este miércoles debido a la imposibilidad de devolverlos con éxito al océano.
El operativo de rescate se vio frustrado por la complejidad del terreno y el estado crítico de los animales. Shelley Graham, encargada de gestionar el incidente, explicó que los delfines están severamente estresados y expuestos a condiciones ambientales adversas, como el intenso sol y los fuertes vientos de la zona.
Tras múltiples intentos de reflotarlos sin éxito, los veterinarios determinaron que la eutanasia era la única opción humanitaria para evitar un sufrimiento prolongado.
varamientos masivos de cetáceos
Los expertos indicaron que el rescate de estos delfines es particularmente difícil debido a su peso y tamaño. Los calderones falsos pueden llegar a medir hasta seis metros y pesar más de una tonelada, lo que complica su movilización.
Además, la playa donde quedaron atrapados está situada cerca de la desembocadura del río Arthur, en la costa oeste de Tasmania, una zona de difícil acceso que ha obstaculizado los esfuerzos de los equipos de rescate. Según el biólogo marino Kris Carlyon, es uno de los lugares más complejos en los que ha trabajado en sus 16 años de experiencia en la región.
El fenómeno de varamientos masivos de cetáceos no es nuevo en Tasmania, pero este caso generó un impacto significativo debido a la cantidad de ejemplares involucrados y la falta de respuestas científicas claras sobre su origen. Los calderones falsos son mamíferos altamente sociales que suelen desplazarse en grandes grupos, lo que los hace propensos a quedar varados colectivamente cuando un solo individuo se desorienta.
especie bajo amenaza
La tragedia cobra una dimensión aún mayor al considerar el estado de conservación de los calderones falsos. En Australia, esta especie está catalogada como "casi amenazada", y la falta de datos concretos sobre su población dificulta evaluar el impacto real de este evento en su supervivencia.
Según estimaciones del gobierno australiano, la pérdida de tantos ejemplares en un solo incidente podría tener consecuencias a largo plazo en la estabilidad de la especie. El proceso de eutanasia en cetáceos de gran tamaño es una práctica extrema que solo se aplica en situaciones sin alternativas viables.