¿Ya encontraste a tu persona azul? Si no, es hora. El término blue person (persona azul) se volvió viral últimamente en redes sociales como TikTok e Instagram. Este concepto se refiere a ese ser especial en la vida de otra que actúa como un refugio emocional: alguien con quien se puede ser completamente uno mismo, sin miedo al juicio, y que está presente en los momentos más complicados.
La popularidad del concepto se debe a su resonancia emocional y a la necesidad de conexiones genuinas en un mundo cada vez más digital y acelerado.
investigaciones realizadas
Un estudio de la Universidad de Harvard, incluso, demostró que las relaciones cercanas y profundas están realmente conectadas al bienestar emocional. Es el anñalisis más amplio de la prestigiosa casa de altos estudios y no fue una sorpresa la conclusión de que las personas que tenían conexiones más cálidas fueran más felices.
Consultadas por La Voz, tres especialistas resaltan la capacidad de estas personas para escuchar de manera activa y empática, intuyendo las emociones más allá de las palabras. También están de acuerdo en que las personas azules acompañan y sostienen sin buscar solucionar, minimizar o bajar línea de los sentimientos o conflictos del otro. Y cuentan qué implica tener una blue person en nuestras vidas, por qué todos necesitamos una y cómo reconocerlas.
Romina Halbwirth, psicóloga y orientadora vocacional, aclara que una persona azul no es un concepto técnico de psicología, pero posee un fondo emocional que interpela como si lo fuera. “Es la que te acompaña en silencio, la que no te juzga, la que no te exige que estés bien cuando no podés estarlo”, agrega.

En la mismo marco teórico, Celina Cocimano, coach ontológico y terapeuta emocional, dice que no se trata de un diagnóstico ni de una etiqueta clínica, sino de una metáfora para describir una cualidad esencial del espíritu humano: “la capacidad de ofrecer un apoyo emocional incondicional, una comprensión profunda y una presencia sanadora”.
Es ese tipo de perfil que, como el color azul, calma, contiene y abraza sin palabras, explica Laura Lewin, escritora y oradora TedX. “Como el color azul, transmite paz. No te exige: simplemente te abraza con su estar”.
Todos necesitamos una persona azul en nuestras vidas, subraya Cocimano porque la vida, con sus movimientos entre desafíos y alegrías, inevitablemente nos expone a momentos de dificultad, confusión y desánimo. “En esos instantes de vulnerabilidad, la presencia de alguien que irradia esta cualidad sanadora puede marcar la diferencia entre sucumbir a la oscuridad o encontrar la fuerza para seguir adelante”.
También te puede interesar: El legado ecológico del papa Francisco y sus políticas verdes

Señales de que estás frente a una persona azul
No necesariamente es tu mejor amigo de toda la vida o tu dupla romántica. Puede ser alguien que apareció en tu vida en el momento indicado, con quien los diálogos fluyen espontaneamente y a quien podés contarle cualquier cosa sin sentirte frágil.
Los psicólogos afirman que la amistad real se basa en la empatía, el apoyo mutuo y la autenticidad, y una blue person cuenta con esas cualidades a la perfección.
En ese punto, Halbwirth aclara que una persona azul no es un individuo que deba cargar con la responsabilidad emocional total del otro: “Lo saludable es construir vínculos seguros, donde haya apoyo mutuo sin caer en la dependencia emocional. No se trata de aferrarse a alguien como única fuente de bienestar”.
Fuente: LaVoz