15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Esta celebración promueve la protección y concienciación sobre los garantías del comprador a nivel global. Esta conmemoración tiene su origen en el discurso del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, el 15 de marzo de 1962, donde destacó la importancia de la protección de los consumidores.

El consumo responsable es una práctica que implica adquirir bienes y servicios de manera consciente, considerando no solo el precio y la calidad, sino también el impacto ambiental y social de los productos. Este enfoque busca satisfacer las necesidades reales del consumidor, favoreciendo opciones que promuevan la conservación del medio ambiente, la igualdad social y el bienestar de los trabajadores.

Los efectos del consumo responsable en el mundo son significativos:

  1. Reducción de residuos: al optar por productos con menos embalaje o reutilizables, se disminuye la cantidad de basura generada.
  2. Ahorro de recursos naturales: eligiendo bienes producidos de manera sostenible, se preservan los recursos del planeta.
  3. Fomento de prácticas empresariales éticas: al apoyar a empresas que respetan los derechos laborales y el medio ambiente, se incentiva un mercado más justo y equitativo.

También te puede interesar: Green Moon Poject, la empresa que quiere cultivar plantas en la Luna

compras vegetales bolsas

Asuntos destacados

Aunque no todos los países tienen una celebración formal o eventos nacionales, varios gobiernos y organizaciones en la región aprovechan esta fecha para destacar temas relacionados con la protección de los derechos de los consumidores, los cuales incluyen:

  • Derecho a la información: los consumidores tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre los productos y servicios que adquieren.
  • Derecho a la seguridad y protección: los productos deben ser seguros para su uso y no representar un riesgo para la salud o seguridad.
  • Derecho a la elección: los consumidores deben tener acceso a una variedad de productos y servicios, sin ser coaccionados o manipulados.
  • Derecho a ser escuchados: los consumidores tienen derecho a presentar quejas o reclamaciones si consideran que han sido vulnerados sus derechos.

En países como México, Argentina, Colombia, Brasil y otros de América Latina, el Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra a través de campañas de sensibilización, actividades educativas, conferencias y promociones que resaltan la importancia de la protección del consumidor. También, se busca impulsar la legislación en favor de los derechos de los consumidores, como lo muestran algunas reformas y leyes locales que garantizan el acceso a productos y servicios con estándares adecuados de calidad.

Además, el Día Mundial del Consumidor es una oportunidad para reflexionar sobre prácticas de consumo responsable y fomentar hábitos que contribuyan al bienestar social y medioambiental.