Por maltrato animal: Airbnb y otras compañías líderes en turismo eliminan paseos en caballos y camellos de sus plataformas la promoción en las pirámides de Guiza, Egipto, tras reuniones con la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA).

Esta medida responde a investigaciones que revelaron maltratos hacia estos animales en la industria turística egipcia. ​Además de Airbnb, otras firmas como Black Tomato, Shore Excursions Group, ToursByLocals, Under30Experiences y World Travel Holdings también suspendieron la oferta de estas actividades en sus plataformas. ​

Las indagaciones de PETA Asia evidenciaron que los caballos y camellos utilizados en paseos turísticos en Guiza sufrían abusos, desnutrición y abandono, siendo obligados a trabajar bajo condiciones extremas sin acceso adecuado a alimento, descanso, sombra ni atención veterinaria. ​

Esta decisión evidencia un compromiso creciente en la industria turística por promover prácticas éticas y respetuosas hacia los animales, buscando alternativas que no impliquen su explotación.

También te puede interesar: Sudáfrica prohíbe pesca para proteger a pinguinos, en extinción

La medida surge tras investigaciones de PETA que revelaron abusos, condiciones extremas de trabajo y falta de atención veterinaria. (Foto: SDPnoticias)
La medida surge tras investigaciones de PETA que revelaron abusos, condiciones extremas de trabajo y falta de atención veterinaria. (Foto: SDPnoticias)

​Trato inhumano hacia los animales

El maltrato hacia caballos y camellos en la industria turística, especialmente en lugares emblemáticos como las pirámides de Guiza en Egipto, fue objeto de múltiples denuncias por parte de organizaciones defensoras de los derechos animales. Investigaciones han revelado que estos animales son sometidos a condiciones deplorables:​

  • Abuso físico: Se documentó que camellos y caballos son golpeados por sus manejadores, incluso en áreas sensibles como el rostro y los testículos, para forzarlos a obedecer o trabajar más allá de sus límites. ​
  • Condiciones de trabajo extremas: Estos animales son obligados a transportar turistas bajo temperaturas abrasadoras, a menudo sin acceso adecuado a agua, alimento o descanso. Además, carecen de atención veterinaria, lo que agrava su sufrimiento. ​
  • Transporte inhumano: Antes de llegar a los sitios turísticos, los camellos son hacinados en camiones y trasladados en viajes largos y estresantes. Al llegar, muchos son atados de manera que limita severamente su movimiento, impidiéndoles incluso escapar de situaciones de maltrato. ​
  • Estas prácticas generaron una creciente preocupación ética y han llevado a diversas empresas turísticas a tomar medidas al respecto. Por ejemplo, Airbnb decidió dejar de promover paseos en camello en las pirámides de Guiza, en respuesta a las denuncias de maltrato animal. ​
  • Es fundamental que tanto turistas como operadores turísticos tomen conciencia sobre el sufrimiento que estas actividades pueden infligir a los animales y busquen alternativas más éticas y responsables al interactuar con la fauna local.​