Alerta: un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) develó que masticar chicle puede liberar cientos o incluso miles de microplásticos en la saliva, lo que lo convierte en una fuente impensada de exposición a estas partículas que representan un peligro potencial para la salud.
El hallazgo es preocupante, ya que los microplásticos están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida: el aire, los alimentos, el agua e incluso la ropa. Ahora, los investigadores descubrieron que también pueden ingresar al organismo a través de algo tan cotidiano como masticar un chicle.
El análisis estudió cinco marcas de chicles sintéticos y cinco marcas de naturales. Para garantizar consistencia en el experimento, una misma persona mascó cada muestra durante cuatro minutos, al reúnir saliva cada 30 segundos. En una segunda parte del análisis, se prolongó el masticado hasta 20 minutos para evaluar la liberación progresiva de partículas. El resultado fue alarmante: se hallaron un promedio de 100 microplásticos por cada gramo de chicle, y algunas muestras liberaron hasta 637 partículas por gramo.
También te puede interesar: Epstein-Barr: el "virus del beso" que genera enfermedades

Fragmentos de microplásticos
Esto significa que una sola pieza de chicle, que pesa entre 2 y 6 gramos, puede liberar hasta 3.000 partículas de microplásticos en la boca del consumidor. Si consideramos que una persona promedio consume entre 160 y 180 chicles al año, esto equivale a la ingestión de cerca de 30.000 microplásticos anualmente, solo por esta actividad.
Sintético o natural: los dos liberan microplásticos
Aunque podría tenerse en cuenta que los chicles naturales serían una alternativa más segura que los sintéticos, el informe encontró niveles similares de liberación de microplásticos en ambos tipos de productos. Esto se debe a que tanto las gomas sintéticas como las llamadas “naturales” poseen polímeros plásticos, como polietileno, polipropileno, tereftalato de polietileno (PET) y poliestireno, que se desprenden durante el proceso de masticación. La abrasión mecánica generada al masticar —y no las enzimas de la saliva— es la responsable de liberar estas partículas. Según los estudiosos, el 94% de los microplásticos se libera en los primeros 8 minutos, y la mayor parte incluso en los primeros 2 minutos de masticado.
Por qué no se recomienda masticar chicle a diario, según el estudio de la Universidad de California
- Libera entre 100 y 637 microplásticos por gramo de chicle.
- Una sola pieza puede liberar hasta 3.000 microplásticos.
- El consumo anual puede llevar a ingerir 30.000 microplásticos.
- Tanto chicles sintéticos como naturales liberan plásticos.
- El 94% de los microplásticos se libera en los primeros 8 minutos.
- Es probable que también se liberen nanoplásticos no detectados.
- Los nanoplásticos pueden atravesar la pared intestinal y la placenta.