Es el insecto más grande y está en peligro de extinción: se trata de uno de los escarabajos gigantes de África. Un nuevo estudio descubrió que una especie de los enormes insectos Goliat fue prácticamente exterminada por la industria del cacao en África occidental y, en menor medida, por el comercio internacional de insectos secos.

El escarabajo Goliat es un excelente indicador de la salud de los bosques: si abunda en ellos, significa que el bosque está en condiciones lo suficientemente buenas como para albergar a otras especies. Pero cuando sus poblaciones disminuyen, es un indicador temprano de que los bosques se están vaciando y los ecosistemas se están erosionando.

El insecto más grande y su peligro de extinción es uno de los escarabajos gigantes de África. Foto: Pinterest
El insecto más grande y su peligro de extinción es uno de los escarabajos gigantes de África. Foto: Pinterest

También te puede interesar: Ozempic: el medicamento para la diabetes con genes de lagarto

¿Cuál es el insecto más grande del mundo y por qué está en peligro de extinción?

Los escarabajos Goliat (género Goliathus) se encuentran entre los insectos más grandes del mundo. Existen cinco especies diferentes. Crecen hasta 110 mm de largo; los machos tienen cuernos en forma de Y y las hembras no tienen cuernos. Los escarabajos se ubican en las selvas tropicales de Sierra Leona, Liberia, Guinea, Costa de Marfil, Ghana, Burkina Faso, Benín, Nigeria, Camerún, la República Democrática del Congo, Uganda y Sudán del Sur.

Las larvas de escarabajos son omnívoras y probablemente se alimentan de carne y restos de plantas. Esto significa que tienen un rol importante en el traslado de nutrientes por todo el ecosistema forestal para nutrir a otras plantas y animales. Los escarabajos adultos se alimentan únicamente de la savia de unas pocas especies de árboles en las zonas de selva tropical madura.

Estudios integrativos

El Goliathus cacicus es el más pequeño de las dos especies de escarabajos gigantes; mide hasta 95 mm de largo (normalmente entre 60 y 84 mm) y vive solo en selvas tropicales maduras. El Goliathus regius puede crecer hasta 105 mm de largo (normalmente entre 75 y 95 mm) y prefiere vivir en bosques más secos. Ocasionalmente, viven en la misma parcela de bosque e incluso en un mismo árbol y se aparean, dando lugar a híbridos naturales.

Aproximadamente el 80% de la población de Goliathus cacicus fue exterminada en Costa de Marfil si se considera la cantidad de bosque destruido para el cultivo del cacao. De manera similar, Goliathus regius perdió casi el 40% de su hábitat natural. Basándondose en la pérdida de hábitat registrada, el Goliathus cacicus sufrió una disminución catastrófica en los últimos 30 años.

¿Cómo se pueden salvar estos escarabajos?

Es imperativo proteger su hábitat natural, es decir, los restos de los bosques de Costa de Marfil y Liberia donde vivieron. Se debe prestar especial atención a la protección de los árboles en los que estos escarabajos tienden a concentrarse.

También se recomiendan campañas de concienciación en las comunidades locales para alentar a la gente a proteger a estos escarabajos. Por ejemplo, sería muy importante crear “bosques certificados” donde las comunidades locales pudieran cosechar y vender una cantidad limitada de escarabajos para ganarse la vida, al mismo tiempo que ayudan a conservar el bosque y generan ingresos a partir del ecoturismo del escarabajo Goliat.