
Agenda
Efeméride Colombia: lluvias extremas dejaron 43 Muertos
3 min | 17/03/2025Recordar estos eventos ayuda a construir un país más resiliente para futuros desafíos climáticos. Todos los detalles.
Recordar estos eventos ayuda a construir un país más resiliente para futuros desafíos climáticos. Todos los detalles.
Los efectos del suceso atmosférico en marzo de 2024 dejaron una marca significativa en el país, tanto desde el punto de vista ambiental como social.n
Se trata de una fecha para reflexionar sobre la dependencia digital y la importancia de desconectar en pos de reconectar.n
Se trata de una celebración tradicional mexicana que se festeja el 1 y 2 de noviembre y honra a los seres queridos fallecidos, celebrando su memoria y vida.
Esta fecha busca promover un estilo de vida más sano, no solo para el bienestar de las personas, sino también para la sostenibilidad del planeta.
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. Queremos que conozcas la mirada de aquellos artistas que utilizan los materiales que les brinda la naturaleza para construir estas increíbles obras.
Sólo en este país, se registraron más de 110 mil hectáreas desmontadas en cuatro provincias durante 2022 y más de 200 mil si se incluyen los incendios forestales. ¿Qué sucede en el tuyo?
Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, fecha en que se conmemora la creación de la Vegan Society y del término “vegano”.
Hoy, 13 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Chocolate. Mitos y verdades de uno de los comestibles más codiciados.
Bioguia se une a esta celebración con un llamado de alerta sobre el enorme riesgo que corre la selva amazónica y sus especies.
Sobran los motivos para agradecer la compañía y amor incondicional que nos brindan día a día. ¡Reivindicamos una vez más sus Derechos y concientizamos sobre su cuidado y respeto!
El 16 de junio se celebra el Día Mundial del Refill, o de rellenar o usar envases reutilizables. Se trata de una campaña a nivel global que busca generar conciencia sobre la importancia de impulsar los reutilizables frente a los productos desechables o de un solo uso.
El despliegue lo llevó adelante Greenpeace para alertar sobre los riesgos de esta actividad en el Mar Argentino. Las imágenes son impactantes.
Hoy arranca la campaña #ComeSinPeces, lanzada por Veganuary que visibiliza la realidad de la pesca industrial y sus consecuencias en la fauna marina.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?