
Agenda
COP16 sobre biodiversidad se reanuda con enfoque financiero
3 min | 26/02/2025La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad reanudó este martes las negociaciones en Roma. Todos los detalles.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad reanudó este martes las negociaciones en Roma. Todos los detalles.
La COP16 en Cali, Colombia, terminó sin que dos de los principales puntos sobre la mesa pudieran abordarse: el del plan para contar con los recursos necesarios para proteger la biodiversidad y el del mecanismo que medirá el avance de los países para conservar la naturaleza. Sin embargo, en cuanto a participación, se dieron pasos que se consideran “históricos”.
Las posturas divergentes y la falta de consensos han caracterizado el evento, poniendo de relieve los retos de implementar una estrategia global de conservación.
En la Conferencia de las Partes (COP16), un evento crucial para discutir la biodiversidad y el cambio climático, el menú ha generado debate por su aparente incoherencia con los temas en discusión.
Este martes 29 de octubre, en la COP16, más de 70 líderes mundiales lanzaron una carta abierta a los presidentes Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva. Los detalles.
La primera semana de la COP16 ha sido decisiva pero también caótica. La cumbre en Cali deja claro que, aunque hay avances significativos, los desafíos son igualmente grandes. Los detalles.
En el contexto del Día Mundial contra el Cambió Climático, la presión para detener los proyectos extractivos en la Amazonía ha sido uno de los temas más visibles en la COP16.
En las primeras jornadas de la COP16, el reparto justo de los beneficios derivados de las secuencias genéticas digitales (DSI) ha tomado un papel central.
Los colectivos ratificaron la voluntad de las mujeres por conservar la naturaleza y proponen su reconocimiento en la toma de decisiones. Defensoras del medioambiente, indígenas, campesinas, afrodescendientes y activistas de la tierra se apoderaron este martes de la COP16.
Ya comenzó la cumbre de biodiversidad de Naciones Unidas COP16 en Cali, Colombia, con 14.500 personas registradas. Todo lo que tienes que saber para estar informado.
La campaña de Periodistas por el Planeta busca visibilizar la situación en la que se encuentra la biodiversidad a través del jaguar, el felino más grande de América, e invita a las personas a firmar una carta abierta a los gobiernos y negociadores latinoamericanos presentes en la COP16 en Cali, Colombia.
Colombia será anfitrión de la principal conferencia mundial de biodiversidad con la intención de trabajar para “hacer la paz con la naturaleza”. Los negociadores de más de 180 países intentarán, en Cali, aprobar la metodología para vigilar el cumplimiento del plan suscrito en 2022.
El déficit de financiamiento mundial para la biodiversidad promedia los $700.000 millones anuales. La apuesta de canjear deuda externa por naturaleza y acción climática es una de las alternativas que se barajan hacia la COP16 en Cali, Colombia.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?