
Agenda
Efeméride Colombia: lluvias extremas dejaron 43 Muertos
3 min | 17/03/2025Recordar estos eventos ayuda a construir un país más resiliente para futuros desafíos climáticos. Todos los detalles.
Recordar estos eventos ayuda a construir un país más resiliente para futuros desafíos climáticos. Todos los detalles.
Los efectos del suceso atmosférico en marzo de 2024 dejaron una marca significativa en el país, tanto desde el punto de vista ambiental como social.n
Busca erradicar el abuso contra animales a través de sanciones severas y medidas educativas que promuevan el respeto. Los detalles.n
La COP16 en Cali, Colombia, terminó sin que dos de los principales puntos sobre la mesa pudieran abordarse: el del plan para contar con los recursos necesarios para proteger la biodiversidad y el del mecanismo que medirá el avance de los países para conservar la naturaleza. Sin embargo, en cuanto a participación, se dieron pasos que se consideran “históricos”.
La primera semana de la COP16 ha sido decisiva pero también caótica. La cumbre en Cali deja claro que, aunque hay avances significativos, los desafíos son igualmente grandes. Los detalles.
Los colectivos ratificaron la voluntad de las mujeres por conservar la naturaleza y proponen su reconocimiento en la toma de decisiones. Defensoras del medioambiente, indígenas, campesinas, afrodescendientes y activistas de la tierra se apoderaron este martes de la COP16.
La campaña de Periodistas por el Planeta busca visibilizar la situación en la que se encuentra la biodiversidad a través del jaguar, el felino más grande de América, e invita a las personas a firmar una carta abierta a los gobiernos y negociadores latinoamericanos presentes en la COP16 en Cali, Colombia.
Colombia será anfitrión de la principal conferencia mundial de biodiversidad con la intención de trabajar para “hacer la paz con la naturaleza”. Los negociadores de más de 180 países intentarán, en Cali, aprobar la metodología para vigilar el cumplimiento del plan suscrito en 2022.
Colombia, siendo uno de los países con mayor diversidad de orquídeas en el mundo, se enfrenta al desafío de proteger a estas especies únicas, algunas de las cuales solo se encuentran en esta región.
El colombiano ha sido laureado por la National Geographic Society, siéndole otorgado el premio al Explorador del Año. El reconocimiento se hace debido a su labor en la protección de especies marinas en la Amazonía.
Se llama Puerto Nariño es un sereno poblado que promueve la vida sostenible. Sus calles son extremadamente limpias y se prohíben los vehículos motorizados.
Las corridas de toros han sido muy mal vistas en épocas recientes. Varias naciones de América Latina han mostrados como sus habitantes exponen su rechazo ante este tipo de actividad.
Duchas de 3 minutos y la prohibición de lavar automóviles, edificios y ventanas durante 24 horas son algunas restricciones del consumo agua que deben acatar hoy los habitantes de la zona 1 de la capital colombiana.
Fue detenido y puede enfrentar una penalidad de hasta 9 años. Algo extraño es que haya llegado una piel de oso polar hasta un país como Colombia.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?