Victoria, la osa polar de 28 Años está en recuperación y resiliencia: nacida en 1996 superó notables desafíos de salud en sus 28 años de vida. En 2025, su historia se destacó cuando, a pesar de su edad avanzada para su especie, mostró una recuperación energética significativa.
Este cambio se asigna a un tratamiento veterinario cuidadoso, que combinó medicamentos y técnicas diseñadas para minimizar el estrés durante los procesos médicos, siendo esencial en su recuperación física. Además de su longevidad, Victoria es reconocida por haber sido madre del primer oso polar nacido en el Reino Unido en 25 años, un hito que destaca la importancia de los programas de conservación y reproducción en cautiverio para esta especie vulnerable.
Con un reciente cumpleaños, el Highland Wildlife Park compartió a través de Instagram la actualización sobre el estado de salud de la osa. “Habiendo cumplido recientemente 28 años, nuestra osa polar más vieja, Victoria, está empezando a desacelerar un poquito”, menciona el post del 18 de diciembre del año pasado.

También te puede interesar: ¿Cuál es el impacto de llevarse conchas de la playa?
Victoria, la osa polar de 28 Años: recuperación y resiliencia
Victoria, una osa polar de 28 años que habita en el Highland Wildlife Park, situado en Escocia, se convirtió en un impactante caso de resiliencia animal. A pesar de su avanzada edad, considerada longeva para su especie, logró recuperar su vitalidad y energía, sorprendiendo a cuidadores y especialistas en fauna silvestre.
Durante los últimos años, Victoria había mostrado señales de envejecimiento natural, sin embargo, gracias a un programa de cuidado geriátrico implementado por el equipo veterinario y los cuidadores del parque, la osa mostró una notable mejoría en su calidad de vida.
Victoria había comenzado a evidenciar signos de dificultad para moverse, como la incapacidad de levantarse sobre sus patas traseras, y se le observaba menos activa con su hijo Brodie, otro de los cuatro osos polares que habitan en el parque. Tras una evaluación médica, los veterinarios determinaron que la causa de su malestar era probablemente artritis, una condición común en animales de edad avanzada.
A través de la página oficial del parque, Rebecca Amos, cirujana veterinaria, compartió algunos de los cuidados geriátricos que la osa recibió para ayudarla a sentirse más cómoda y activa en esa etapa de vida. Estos incluyen evaluaciones regulares de salud para detectar dolencias como artritis, enfermedades cardíacas, pérdida de visión o audición, y problemas dentales.
Importancia de los osos polares como animales en extinción
Los osos polares son una especie vulnerable debido al cambio climático y la pérdida de su hábitat natural en el Ártico.
A medida que el hielo marino se derrite, los osos pierden su acceso a las fuentes de alimento y sus territorios de caza. Son un símbolo de los efectos del calentamiento global, y su conservación es crucial no solo para mantener el equilibrio ecológico en el Ártico, sino también para la preservación de toda la biodiversidad marina.