26 de marzo: ¿Por qué se festeja el Día Mundial del clima?: se celebra cada año y tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia del clima y el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.
Este día fue establecido por la ONU y otras organizaciones ambientales para sensibilizar a la población sobre el cambio climático y la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger nuestro planeta. Es un recordatorio de que el equilibrio climático es esencial para la vida en la Tierra.
El clima influye en todos los aspectos de nuestra vida, desde la producción de alimentos hasta la disponibilidad de agua y la biodiversidad. Sin embargo, la actividad humana—como la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y la contaminación—alteró este equilibrio, provocando:
- Cambio climático: aumento de las temperaturas globales, deshielo de los polos y fenómenos meteorológicos extremos.
- Eventos extremos: olas de calor, incendios forestales, huracanes y sequías más frecuentes.
- Impacto en la biodiversidad: pérdida de hábitats y extinción de especies.
- Efectos en la salud humana: aumento de enfermedades respiratorias y problemas relacionados con el calor extremo.
¿Qué podemos hacer?
En este día, se promueve la adopción de hábitos sostenibles, como:
- Reducir, reutilizar y reciclar.
- Optar por medios de transporte sustentables.
- Apoyar la reforestación y la protección de ecosistemas.
- Ahorrar energía y utilizar fuentes renovables.
También te puede interesar: En Florida, aprueban una ley que penaliza el abandono de animales

¿que paises le dan mas importancia a esta celebración?
El Día Mundial del Clima es una fecha relevante en muchos países, pero algunos le dan más importancia debido a su compromiso con la lucha contra el cambio climático, la implementación de políticas ambientales y su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos.
- Países Nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Islandia)
Estos países son líderes en energías renovables, políticas de reducción de emisiones de CO₂ y protección de ecosistemas. Suecia, por ejemplo, planea eliminar los combustibles fósiles antes de 2045.
- Alemania
Es pionero en la transición energética ("Energiewende") y tiene una fuerte política climática. Además, invierte en energías renovables y movilidad sustentable.
- Francia
Organiza eventos y campañas educativas sobre el cambio climático. Fue sede del Acuerdo de París (2015), uno de los tratados climáticos más importantes del mundo.
- España
Promueve leyes de reducción de emisiones y protección de la biodiversidad. Además, celebra el Día Mundial del Clima con actividades de concienciación ambiental.
- Costa Rica
Es uno de los países más ecológicos de América Latina, con una gran apuesta por las energías limpias y la reforestación. Ha logrado funcionar con casi un 100% de energía renovable en varios años.
- Chile
Uno de los países latinoamericanos más activos en la lucha contra el cambio climático. Tiene proyectos de hidrógeno verde y energías renovables, además de haber sido sede de la COP25 en 2019.
- Argentina
Realiza actividades de concienciación, impulsa la transición energética y participa en cumbres climáticas. La Patagonia es una de las regiones más afectadas por el cambio climático.