Ozempic: el medicamento para la diabetes con genes de lagarto es utilizado tanto para el tratamiento de la diabetes como para la obesidad y el sobrepeso.

Pocas personas saben que muchas de los fármacos que usamos hoy en día provienen de fuentes inusuales. Un claro ejemplo de esto es la semaglutida, conocida comercialmente como Wegovy y Ozempic.

Se inspira en el veneno de un lagarto llamado monstruo de Gila (Heloderma suspectum).Originario de los desiertos del norte de América, tiene la capacidad de sobrevivir con pocas comidas al año, gracias a una hormona en su veneno que ralentiza la digestión.

Ozempic: el medicamento para la diabetes con genes de lagarto

Este hallazgo fue clave para el desarrollo de Ozempic, convirtiendo a este reptil en un factor clave en la medicina moderna. Los científicos hallaron que un componente del veneno, la exendina-4, podría utilizarse para tratar la diabetes tipo 2.

La exendina-4 tiene componentes similares a una hormona humana llamada GLP-1, que se libera después de comer y juega un papel fundamental en la regulación de los niveles de glucosa en sangre.

También te puede interesar- Hallazgo: ratones intentan salvar a sus compañeros inconscientes

Lagarto escamoso que tira sangre por sus ojos

SOBRE VENENOS

Otros venenos de animales también fueron la inspiración de medicamentos actuales. Por ejemplo, el veneno de la serpiente yararaca brasileña (Bothrops jararaca) condujo al desarrollo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). En los años 60, los científicos analizaron este veneno y su efecto sobre la presión arterial.

Aislaron un péptido que inhibe una enzima conocida como la ECA, lo que ayuda a reducir la presión arterial. Esto llevó al desarrollo de una versión sintética, el captopril. Aunque hoy en día se usa menos, fue el precursor de medicamentos más modernos como el enalapril, utilizado para tratar la hipertensión y problemas cardíacos.