
Ambiente
Expertos advierten riesgos catastróficos de la minería submarina
9 min | 10/05/2024Empresas mineras avanzan con el patrocinio de algunos países para comenzar a explotar el fondo marino y extraer minerales.
Empresas mineras avanzan con el patrocinio de algunos países para comenzar a explotar el fondo marino y extraer minerales.
Los océanos abarcan dos terceras partes del planeta. Pero, cuando se habla de la jurisdicción sobre las aguas oceánicas, sucede que existen los “mares territoriales” y la denominación de “altamar”.
Grecia se convierte en el primer país europeo en prohibir la pesca de arrastre de fondo en parques marinos. La ley entrará en vigor en los parques nacionales dentro de dos años y en todas las áreas marinas protegidas del país en 2030.
La cacería descontrolada los puso al borde de la de extinción, pero casi 100 años después volvieron a ser vistos en el Golfo San Jorge.
Una realidad que es necesario estudiar. El cambio climático podría estar desatando brotes de frío "asesinos" en los océanos.
Nuevas y enormes zonas de prohibición de pesca dan un respiro a los depredadores marinos antárticos y a sus presas. ¿De qué se trata?
Tan solo cubren el 0,1% del fondo oceánico. Empero, este pequeño porcentaje equivale a 300.000 kilómetros cuadrados de extensión.
La creación de áreas representativas de las biorregiones de este mar comprendería la protección de una superficie marítima de casi 200.000 km2, señaladas como de protección prioritaria por diversas organizaciones e instituciones nacionales.
La Unión Europea y los gobiernos de 13 países instaron el martes a las naciones a priorizar la ratificación de un tratado de la ONU, con la misión de proteger los océanos del mundo.
Bucear en One Tree Island, una de las partes más protegidas de la Gran Barrera de Coral, revela la impactante magnitud del último evento de blanqueamiento masivo.
Las costas de la Patagonia argentina están rodeadas por bosques marinos de algas de hasta 30 metros de altura que pueden ayudar a mitigar el cambio climático, pero podrían desaparecer si no son protegidos a tiempo ante una amenaza latente.nn
La actividad se realizó en un muelle de pesca en Florida, EEUU. Así se quebró el récord antecesor, que era de un total de 614 buzos.
El país sudamericano es el segundo en el mundo, tras Palau, en refrendar este acuerdo internacional después de un año de haber sido alcanzado. Un ejemplo para la región, que puede servir de referente en este campo.
Se dice que este 2024 es un “año clave para los océanos”. Los niveles de contaminación marina son elevados. Pero, hay algo que levanta más inquietud: la urgencia por salvaguardar los lechos oceánicos.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?