Las mascotas ayudan a superar bloqueos mentales por varias razones, principalmente relacionadas con el vínculo emocional y la interacción que ofrecen. A continuación te explico más sobre cómo ayudan y lo que dice la ciencia, incluido Harvard, sobre este tema.

El simple acto de acariciar a una mascota puede reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumentar la liberación de oxitocina, la llamada "hormona del amor", lo que crea una sensación de bienestar. Esto alivia la tensión y puede ayudar a despejar la mente.

Recordemos que un bloqueo mental es una interrupción o dificultad en el proceso de pensamiento que impide que una persona piense con claridad o avance en una tarea. Suele estar relacionado con la ansiedad, el estrés, la sobrecarga emocional o la fatiga. Los bloqueos mentales se manifiestan como una sensación de estar "atascado" o incapaz de tomar decisiones o de encontrar soluciones a problemas.

También te puede interesar: ¿Qué mascota va mejor con tu signo? ¡Conocelo aquí!

El simple acto de acariciar a una mascota puede reducir los niveles de cortisol. (Foto: Pinterest)
El simple acto de acariciar a una mascota puede reducir los niveles de cortisol. (Foto: Pinterest)

Las mascotas ayudan a superar bloqueos mentales

  • Aumento de la concentración: el cuidado de una mascota obliga a las personas a estar presentes en el momento, lo que puede ser útil para distraer la mente de pensamientos bloqueantes o negativos. Esto fomenta un estado de atención plena, ayudando a desbloquear pensamientos y a liberar la mente.
  • Compañerismo y apoyo emocional: las mascotas, al ser fuentes constantes de afecto incondicional, proporcionan un sentido de compañía que puede ser reconfortante durante momentos de inseguridad o bloqueo emocional.
  • Estímulo físico: el ejercicio (como pasear a un perro) mejora la circulación sanguínea y la función cerebral, lo cual puede aliviar la fatiga mental y ayudar a pensar con más claridad.

¿Qué dice Harvard sobre el contacto con animales?

Estudios de la Harvard Medical School demostraron que el contacto con animales, especialmente perros y gatos, puede tener efectos positivos en la salud mental. La investigación muestra que interactuar con animales puede:

  1. Reducir la ansiedad y la depresión: los animales pueden ofrecer apoyo emocional, lo que puede aliviar sentimientos de soledad y mejorar el estado de ánimo general.
  2. Mejorar la función cardiovascular: la compañía de una mascota puede reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, factores que también afectan el bienestar mental.
  3. Incrementar la actividad física: las personas que tienen mascotas suelen caminar más (especialmente si tienen perros), lo que tiene efectos positivos en la mente y el cuerpo.

En resumen, las mascotas ayudan a superar bloqueos mentales brindando apoyo emocional, reduciendo el estrés y promoviendo la actividad física y la concentración. La ciencia respalda la idea de que el contacto con animales tiene beneficios sustanciales para la salud mental.