
Turismo
Abrió un nuevo planetario inmerso en la estepa del Parque Patagonia Argentina
4 min | 11/03/2024Inmerso en la estepa santacruceña, el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher es un espacio único en la Patagonia.
Inmerso en la estepa santacruceña, el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher es un espacio único en la Patagonia.
Un equipo chileno-argentino de arqueólogos encontró arte rupestre en una cueva en las cercanías de Neuquén, en la Patagonia argentina. Los dibujos son una muestra de la capacidad de transmisión cultural y artística.
El astro del fútbol argentino se ha unido a una campaña a favor del ambiente. La intención es recabar dinero para financiar la descontaminación del río Paraná, uno de los más importantes de Sudamérica.
Una situación poco común, ya que los monos no suelen arrojarse al río. Pero, ahí estaba: tratando de nadar para nadar a la otra orilla, batallando con la corriente y contra los objetos arrastrados por el agua.
Un reciente decreto autoriza la venta de terrenos a extranjeros. Esto se hace con la intención de captar capitales, pero puede tener consecuencias.
En regiones de América, destaca con su canto cuando hace más calor. En Argentina, por ejemplo, suele ser bastante conocido en las zonas de Buenos Aires.
La beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa —conocida como Mama Antula— ha tenido a muchos protagonistas, quienes se han esforzado por dar a conocer sus milagros y méritos religiosos.
El proyecto de construcción de un barrio privado de montaña, en la naciente de un río de las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina, genera una serie de conflictos que son paradigmáticos de lo que sucede en otras localidades.
Un incendio que ha creado preocupación, al tiempo que desesperanza al poderse controlar. Estamos hablando de un fuego cuyas llamas perduran desde hace una semana y se extienden por miles de hectáreas.
Cristian Lagger de Fundación “Por el Mar” y Rod Sanchez de “Capital Azul” exploraron los rincones más inhóspitos del mar patagónico y se sumergieron juntos en el Beagle, para mostrarle al mundo el secreto escondido bajo sus aguas.
A bordo de un velero centenario, Nicolás Marín es parte de Darwin200, un proyecto que recrea la expedición científica del naturalista inglés y forma a los líderes ambientalistas del futuro.
Inmensa preocupación en la comunidad científica. ¿Cómo se reconfigura el escenario frente a un líder que niega el cambio climático y quiere privatizar el CONICET?
Estas tres especies de aves, al igual que el resto de la vida silvestre marina, sufren las consecuencias de la contaminación de los océanos.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables está monitoreando el crecimiento de un nuevo pichón de entre 3 a 5 días.
En el Parque Nacional Iberá se han colocado cámaras que detectan a los animales del sitio. Un de estos dispositivos, detectó una buena nueva, un aporte al inventario de especies en este espacio natural.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?