La administración Biden ha lanzado siete nuevos principios para los mercados voluntarios de carbono (VCM), firmados por los principales asesores climáticos federales y los secretarios de los Departamentos de Agricultura, Energía y Tesoro de Estados Unidos. Estos principios buscan asegurar que los VCM sean una herramienta efectiva y confiable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el comienzo de su mandato, el presidente Biden ha mostrado un firme compromiso con la reducción de emisiones, apuntando a una disminución del 50% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Este compromiso se ve reflejado en la reciente Declaración Conjunta de Política y los Nuevos Principios para la Participación Responsable en los VCM.

1. Cumplimiento de Estándares de Integridad

Los créditos de carbono deben cumplir con estándares creíbles y representar una descarbonización real. Es esencial que las actividades financiadas con estos créditos eviten cualquier daño ambiental o social y que los beneficios climáticos sean tangibles y verificables. La integridad atmosférica de los créditos es crucial para asegurar que cada tonelada de CO2 equivalente representada sea adicional, es decir, que no hubiera ocurrido sin el incentivo del mecanismo de crédito y no sea requerida por ley o regulación. Además, los créditos deben ser únicos y no duplicarse, y las reducciones de emisiones o remociones deben ser reales y cuantificables. Los organismos que certifican los créditos también deben operar con transparencia y robustez, garantizando la independencia en la verificación y monitoreo de las actividades.

2. Prevención de Daños Ambientales y Sociales

Las actividades financiadas por créditos de carbono deben ser seguras y no causar perjuicios al medio ambiente ni a las comunidades. Además, deben promover beneficios adicionales como el desarrollo económico y la conservación de recursos naturales. Esto incluye evitar impactos negativos en comunidades locales, uso de suelo, seguridad alimentaria y biodiversidad. Se deben implementar salvaguardas para asegurar que los proyectos de créditos de carbono contribuyan a la justicia ambiental y beneficien a las comunidades vulnerables y marginadas. La inclusión de comunidades indígenas y la protección de sus derechos es también un componente crítico de estos principios.

3. Reducción Interna de Emisiones

Las empresas deben enfocarse primero en reducir las emisiones dentro de sus propias cadenas de valor antes de recurrir a créditos de carbono externos. Este enfoque asegura que las reducciones de emisiones sean genuinas y sostenibles. La administración Biden insiste en que los compradores de créditos prioricen las reducciones de emisiones medibles dentro de sus propias operaciones antes de utilizar créditos de carbono para compensar las emisiones restantes. Esto fortalece la integridad del mercado y evita la dependencia excesiva en créditos externos. Además, se fomenta que las empresas establezcan metas ambiciosas de reducción de emisiones y que implementen planes de transición claros y medibles.

4. Transparencia en la Adquisición y Retiro de Créditos

Es vital que las empresas informen públicamente sobre los créditos de carbono que adquieren y retiran, garantizando así la transparencia y permitiendo una evaluación adecuada por parte de terceros. Las divulgaciones públicas deben incluir detalles sobre la naturaleza de los créditos adquiridos, cancelados y retirados, asegurando que las afirmaciones climáticas sean precisas y reflejen el verdadero impacto de los créditos. Este nivel de transparencia es crucial para mantener la confianza en el mercado de carbono voluntario. La publicación regular de informes de sostenibilidad y la auditoría independiente son prácticas recomendadas para asegurar la veracidad de la información divulgada.

5. Exactitud en el Impacto Climático

Los créditos de carbono deben reflejar con precisión el impacto climático de las reducciones de emisiones. Las empresas deben utilizar solo créditos que cumplan con altos estándares de integridad y no depender de créditos de dudosa procedencia. Las afirmaciones públicas sobre el impacto climático de los créditos retirados deben basarse en créditos que cumplan con estos altos estándares de integridad en el momento de la afirmación. Esto evita el uso de créditos inflados o no verificados y asegura que las reducciones de emisiones sean duraderas y verificables. La precisión en la contabilidad de emisiones es esencial para evitar el "greenwashing" y garantizar que los créditos de carbono contribuyan realmente a la mitigación del cambio climático.

6. Mejora Continua de la Integridad del Mercado

Los participantes del mercado deben colaborar para mejorar continuamente la integridad del VCM, desarrollando y comprando créditos de alta calidad, y promoviendo prácticas transparentes y equitativas. La administración Biden alienta a todas las partes interesadas a trabajar juntas para mejorar la funcionalidad del mercado, incluyendo la prevención del fraude y el apoyo a la interoperabilidad global de estándares y la infraestructura del mercado. Esta colaboración es clave para asegurar que los mercados de carbono voluntarios puedan cumplir su potencial y contribuir significativamente a los objetivos climáticos globales. Se fomenta la creación de alianzas y consorcios que puedan compartir mejores prácticas y recursos para fortalecer la integridad del mercado.

7. Reducción de Costos de Transacción

A largo plazo, es importante que los responsables de políticas y los compradores de créditos trabajen juntos para reducir los costos de transacción en el mercado. Esto facilitará una participación más amplia y eficiente, especialmente de pequeños agricultores y comunidades en países en desarrollo. Reducir los costos de monitoreo, reporte y verificación (MRV) es crucial para permitir que más actores participen en el mercado y asegurar que los créditos de carbono sean accesibles y rentables para todos los participantes. La implementación de tecnologías avanzadas y métodos innovadores de seguimiento y reporte puede ayudar a reducir estos costos y mejorar la eficiencia del mercado.

Compromiso y Coordinación Interinstitucional

La administración Biden ha implementado estos principios para fortalecer la confianza en los VCM y asegurarse de que estos mercados contribuyan efectivamente a los objetivos climáticos globales. Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, y otros altos funcionarios han subrayado la importancia de estos principios para canalizar capital privado hacia soluciones de descarbonización tecnológicas e innovadoras. La coordinación interinstitucional es esencial para asegurar que los VCM operen con altos niveles de integridad y transparencia, y que los beneficios climáticos sean reales y duraderos. La participación de múltiples agencias y la colaboración con actores internacionales son fundamentales para establecer estándares globales y promover la cooperación en la lucha contra el cambio climático.

Iniciativas Complementarias

Además de estos principios, la administración ha lanzado varias iniciativas para apoyar el desarrollo de los VCM. Entre ellas, destacan los programas del Departamento de Agricultura para ayudar a los agricultores y propietarios de bosques a participar en estos mercados, así como los esfuerzos del Departamento de Energía para comprar créditos de remoción de carbono a través de innovaciones tecnológicas. Estas iniciativas incluyen programas para conectar a los agricultores y propietarios de bosques con proveedores de verificación de terceros confiables y asistencia técnica, asegurando que puedan generar créditos de carbono de alta integridad.

huella de carbono

El Departamento de Energía también ha iniciado programas de compra de créditos de remoción de carbono, apoyando tecnologías como la captura directa de aire con almacenamiento y la mineralización mejorada. Estos programas buscan fomentar la innovación en tecnologías de remoción de carbono y asegurar que las soluciones sean escalables y sostenibles. Además, el Departamento de Energía ha lanzado programas piloto para probar y escalar soluciones innovadoras como la remoción de carbono marino y la captura directa de aire en regiones específicas.

Estas acciones no solo buscan reducir las emisiones, sino también apoyar el desarrollo económico y la justicia ambiental, garantizando que los beneficios de una economía de energía limpia sean accesibles para todos los estadounidenses. La administración Biden está trabajando para asegurar que los VCM sean una herramienta efectiva para canalizar recursos financieros hacia proyectos de descarbonización y proteger los ecosistemas y las comunidades vulnerables.