
Ambiente
¿Por qué cantan las ballenas y qué significa cada sonido?
8 min | 05/09/2023Las ballenas producen cantos que varían de manera constante y tienen cualidades vocales bastante llamativas que muchos no saben.
Las ballenas producen cantos que varían de manera constante y tienen cualidades vocales bastante llamativas que muchos no saben.
El impacto de la minería de aguas profundas en la fauna oceánica podría ser más importante de lo pronosticado. Te contamos por qué es tan peligrosa.
Bajo la corteza del lecho marino, investigadores hallaron un mundo completamente nuevo. El descubrimiento demuestra que existe vida en lugares increíbles.
Según el servicio de observación del clima de la UE, Copernicus, la superficie de los océanos del mundo registró su mayor temperatura histórica: 20,96 grados centígrados, batiendo el récord de 2016.
Investigadores de la Universidad de Copenhague señalan con un 95% de certeza que la Corriente Circular del Atlántico colapsará entre 2025 y 2095, mucho antes que lo estimado por evaluaciones anteriores.
El 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una ocasión para prestar especial atención al cuidado que merecen estos cetáceos, que se encuentran presentes en el sur argentino, y que ocupan un rol fundamental dentro del ecosistema marino.
La minería submarina es una problemática sobre las cuales más se estuvo hablando y apuntando en lo que va de este año 2023. No conocemos ni tenemos información acerca del fondo submarino pero, sin embargo, ya lo buscan explotar.
Existe una enorme acumulación de plásticos que ocasionas muchos problemas a los ecosistemas, a su fauna en general y hasta al mismo ser humano.
Esta es otra situación más que pone de manifiesto la necesidad de tomar acción inmediata para disminuir el impacto de la industria pesquera en el mar.
El nuevo encuentro en torno a la conservación del Mar Argentino reunió el último fin de semana de junio a científicos, políticos, jóvenes ambientalistas y a la comunidad en la ciudad costera de Comodoro Rivadavia.
El evento reunirá científicos, conservacionistas y líderes gubernamentales, en búsqueda de soluciones para la protección y conservación del Mar Argentino. Entérate más detalles y cómo participar.
Los océanos albergan la mayor parte de la biodiversidad del mundo y generan el 50% del oxígeno del planeta. Pero aún son ecosistemas muy desconocidos. Por eso, es fundamental trabajar en la investigación de especies de alto valor de conservación.
En el contexto del Día Mundial de los Océanos, Veganuary celebra su campaña #ComeSinPeces 2023, que invita a las personas a eliminar los peces de su dieta, dejando en evidencia cómo la industria pesquera está arrasando con estos animales y con el ecosistema marítimo.
El proyecto con sede en Alemania contempla una red mundial de sensores para erradicar el plástico de los mares. Una primera prueba tuvo lugar el año pasado en la isla de Spiekeroog.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?