
Ambiente
Siembra de nubes: de qué trata esta técnica para combatir la sequía extrema
7 min | 23/05/2023De qué se trata la novedosa técnica de siembra de nubes para combatir las sequías extremas que ocurren en el mundo.
De qué se trata la novedosa técnica de siembra de nubes para combatir las sequías extremas que ocurren en el mundo.
La región está a la vanguardia en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, un debate ético en el que se cruzan crisis ambiental, cosmovisiones ancestrales e intereses económicos.
Desde 2020, el colectivo Futuros Indígenas agrupa a jóvenes de Mesoamérica para la incidencia política sobre el cambio climático. La guatemalteca Andrea Ixchíu se refugió en México, luego de sufrir persecución política en su país natal, por exigir el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Los países reunidos en la COP27 acordaron crear este fondo, cuya estructura es el primer pendiente que tiene la COP28, conferencia a realizarse en 2023. América Latina y el Caribe fue clave en el impulso a este tema desde los bloques de negociación en los que participa. La conferencia también permitió visibilizar otras cuestiones que competen a la región.
Descubre qué es la eco-ansiedad, un fenómeno que se da a nivel mundial y que puede afectar a personas de todas las edades.
Las conversaciones sobre el Tratado Global de los Océanos de la ONU han fracasado en su intento de llegar a un acuerdo para 2030.
Pronto a la nueva posesión del gobierno de Gustavo Petro, la organización ambientalista Greenpeace marcó la importancia de que el nuevo mandato cumpla con los compromisos ambientales prometidos y no queden solo en palabras esperanzadoras.
Miles de millones de personas habrán perdido sus hogares a causa de la crisis climática hasta finales de siglo. Algunas regiones ya buscan soluciones para los refugiados climáticos.
La humanidad suma una nueva evidencia que debería alertarnos ante la emergencia climática. Las verdades incómodas se convierten en una llamada de atención ante el calentamiento global.
Greenpeace lanzó el ‘Global Fire Dashboard’ una herramienta que nos permite observar en tiempo real los puntos críticos de calor a nivel global, regional, por país o incluso por estado, agregar capas para visualizar los incendios en áreas protegidas, densidad demográfica, segmentarlos por tipo de superficie y comparar el número de focos de calor de esta temporada con la media de los últimos 20 años.
En mayo, la Fundación Basura impartirá su primer diplomado con impacto socio ambiental: “Crisis Climática y Gestión Sustentable de Residuos”. Conocé la propuesta y sumate para impulsar el cambio.
En medio de un contexto donde se ha incrementado el uso de los niveles de dióxido de carbono producto de la quema de combustibles fósiles resulta imprescindible analizar, con una mirada crítica y observadora, las problemáticas presentes.
La Fundación Rewilding Argentina publicó un libro gratuito, donde repasa más de 20 años de trabajo en Argentina y reflexiona sobre la urgencia de implementar el rewilding para nuestra supervivencia en el Planeta.
La pandemia de coronavirus aún no ha terminado, y ya estalló la próxima guerra, ahora en Ucrania. Y ahí sigue, además, la omnipresente crisis climática. ¿Cómo hablar de esto con niños y niñas? Algunos consejos útiles.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?