
Ambiente
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos
8 min | 16/08/2023Una ola de calor es un evento climático extremo, y este año ocurre una debajo del mal que ha generado mucha preocupación en los científicos.
Una ola de calor es un evento climático extremo, y este año ocurre una debajo del mal que ha generado mucha preocupación en los científicos.
Una partícula fundamental llamada muon ha sido sorprendida comportándose de forma diferente a lo que el modelo estándar predeciría. ¿Iniciará el experimento de muones del Fermilab una nueva física?
Es uno de los retos más complicados. La fusión nuclear es lo inverso a la fisión, siendo mucho menos contaminante y sin residuos radiactivos. Por eso, se le considera una oportunidad de energía en el devenir.
El síndrome de Alejandría es una extraña mutación genética que solo afecta a las mujeres, otorgándoles características asombrosas.
Un equipo internacional de científicos ha descrito un antiguo fósil humano hallado en China que no se parece a ningún otro homínido encontrado hasta ahora.
La necesidad humana de pertenecer y conectarse socialmente es innegable, y quienes se sienten excluidos a menudo experimentan el peso de la soledad.
La punta de flecha fue hallada en siglo XIX en Suiza, sin embargo, investigadores del Museo de Historia Natural de Berna llegaron ahora a la conclusión de que fue fabricada con hierro proveniente de un meteorito.
A partir de los restos fósiles encontrados en el desierto de Ica, en el sur del país, científicos calculan que el peso de la “ballena colosal de Perú” pudo llegar hasta las 340 toneladas.
Un grupo de mujeres ornitólogas, del proyecto “Expediciones BIO Alas, cantos y colores”, investigó la poco conocida historia de la científica Elizabeth Kerr, quien recolectó más de 500 aves en Colombia a inicios del siglo XX.
Un corte en el suministro de energía, causado por un árbol caído, derivó en un orificio minúsculo que causó a la postre grandes daños.
El ejemplar encontrado en Siberia tiene una habilidad llamada criptobiosis, que le permite sobrevivir en condiciones adversas. Se trata del ejemplar más longevo de su especie alguna vez descubierto.
Los constructores y sirvientes de Machu Picchu habrían provenido de diferentes regiones del Imperio Inca, incluso de la Amazonia. Estas personas no habrían tenido un estatus social diferente y habrían vivido en paz.
Los fósiles se remontan a unos 350.000 años antes de nuestra era. Se trata de un hallazgo importante por ser la primera vez que se encuentra una concentración tan alta de estos especímenes en Grecia, señalan.
El vapor de agua fue detectado en la estrella joven PDS 70. El hallazgo supone un paso importante para poder determinar cómo se originó el agua en planetas como la Tierra y en otros potencialmente habitables.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?