
Ambiente
Alimentos que consumimos a diario y que destruyen el planeta
1 min | 06/01/2020Si quieres luchar contra el cambio climático, además de ir en bici al trabajo, deberíamos moderar el consumo de estos alimentos.
Si quieres luchar contra el cambio climático, además de ir en bici al trabajo, deberíamos moderar el consumo de estos alimentos.
Empiezan los días de calor y crece nuestro deseo de comer alimentos saludables y frescos
Son ideales para compartir con familiares y amigos
Se trata de un trastorno alimentario que se caracteriza por una obsesión patológica e irracional por la comida saludable.
Un concepto que busca reducir el impacto en el ambiente y favorecer la economía local a través del consumo de productos orgánicos y de calidad.
Diciembre es un mes caracterizado por las actividades festivas y muy esperado por muchas personas, pero también constituye una época conflictiva en cuanto a la alimentación
También conocido como alimentación consciente, el arte del mindful eating consiste en poner plena atención durante el momento de la comida.
En muchos de sus componentes, la soja es tanto o más rica que la carne vacuna por lo que, en sus múltiples formas de presentación, es una opción ideal para las dietas vegetarianas.
Son enfermedades complejas, que afectan no solo a la persona sino también a todo su entorno. Poner el ojo en conductas y signos de alerta ayuda a descubrir la enfermedad a tiempo, disminuir su gravedad y lograr una recuperación más rápida y mejor.
Si bien cada persona tendrá sus razones para elegir una dieta libre de productos de origen animal, hay algunos motivos de peso que impactan en distintos aspectos de la vida.
¿Por qué seguimos comiendo ciertos alimentos, incluso cuando sabemos que no son buenos para nosotros?
Los hongos son seres multicelulares que se alimentan liberando enzimas al medio en el que están y absorbiendo los nutrientes que se obtienen de esta digestión externa. Si bien comemos y utilizamos hongos en gastronomía, es importante saber cómo evitarlos para que no aparezcan de forma inesperada.
Son lugares donde productores y consumidores estrechan lazos, donde se encuentra una forma de comprar responsable, donde los alimentos son saludables y económicos. Búscalos, disfrútalos y únete a su gran red.
Además de probióticos y prebióticos, los fermentables nos aportan de nutrientes, enzimas y vitaminas. A lo largo de los siglos también han sido una excelente forma de aprovechar restos de comida o cosas que son incomestibles en su estado primario, como musgo. Conoce todos sus beneficios.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?