Según especialistas: ¿es sano dormir con gatos? ¿qué hay que tener en cuenta?. Muchas personas que conviven con animales perciben de forma positiva descansar junto a ellos. Sin embargo, los gatos necesitan tener el control, según una conductista felina.
Teniendo en cuenta algunos estudios, dormir con perros es más simple y sano que hacerlo con felinos, y no es por ser más partidarios de una mascota que de otra, la respuesta es porque se mueven menos.
En ese sentido, quienes hayan vivido la experiencia de haber dormido, alguna vez, con un minino estarán de acuerdo, aunque se acurruquen tranquilos, en algún momento de la noche, se desvelen y corren de un lado a otro de la habitación, tiran cosas o se sienten frente a la puerta a maullar desconsoladamente hasta que les abren.
informes realizados
Por su lado, la conductista gatuna francesa Marion Peitier explicó en el medio europeo Ouest France si dormir con un gato es, en realidad, saludable. Según afirma, “no hay una única respuesta correcta sobre si está bien o no dormir con tu mascota. Depende de muchas cosas, empezando por la personalidad del humano, pero también del gato”.
Según la especialista, todo depende del entorno del hogar: “Algunos estudios demuestran que existe un beneficio real, porque brinda cierta seguridad y comodidad. Pero otros estudios demuestran que pueden producirse alteraciones del sueño si el gato está inquieto, maúlla, y a menudo despierta a sus dueños durante la noche”, explica.
En oportunidades, a algunos gatos les cuesta aceptar, por ejemplo, que la puerta esté cerrada: “Es un animal que necesita explorar su área de distribución y tener el control. Algunos gatos no entienden esto. Es necesario, entonces, un ritual para asociar esta puerta cerrada con algo positivo”. De cualquier forma, Marion confirma que generalizar es muy difícil, y cree que “es una cuestión de caso por caso. Pero, para mí, un gato puede dormir sin problema con sus dueños si es bien aceptado por todos y no se produce un deterioro en el equilibrio del sueño”.
También te puede interesar: Sudáfrica prohíbe pesca para proteger a pinguinos, en extinción

Beneficios emocionales y psicológicos
- Reduce el estrés y la ansiedad: la compañía de tu mascota puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la oxitocina, generando una sensación de calma y bienestar.
- Mayor sensación de seguridad: reposar con tu perro o gato puede hacerte sentir protegido, lo que reduce la sensación de soledad y miedo, especialmente en personas que viven solas.
- Mejora el estado de ánimo: su presencia puede reducir síntomas de depresión y aumentar la felicidad, ya que interactuar con ellos libera serotonina y dopamina.
Beneficios Físicos
- Favorece un sueño más profundo: el ritmo de respiración y los latidos del corazón de tu mascota pueden tener un efecto tranquilizante, ayudando a conciliar el sueño más rápido.
- Regulación térmica: Si hace frío, dormir con tu mascota puede ayudar a mantenerte calentito, como si fuera una almohada viviente.
- Puede ayudar con la presión arterial: estudios demostraron que la compañía de los animales puede reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular.