Ruptura de pareja: ¿que es el síndrome de fantasía de reconexión?: si bien no es un diagnóstico formalmente reconocido en los manuales clínicos como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), hace referencia a un patrón de pensamiento obsesivo en el que una persona, tras una ruptura, mantiene la esperanza o fantasía de que su relación pasada puede ser revivida o reconstruida.

Además, responde a un conjunto de síntomas (pensamientos obsesivos, idealización, dificultad para aceptar la ruptura, etc.) que, aunque no sean parte de un diagnóstico formal, indican un patrón de comportamiento repetitivo y problemático relacionado con la imposibilidad de dejar ir una conexión.

Aunque este tipo de síndrome no responde a un término oficialmente reconocido, los patrones de pensamiento obsesivo relacionados con una ruptura y la dificultad para pasar página son bien estudiados. El tratamiento generalmente se basa en terapia cognitiva y emocional, y es importante que la persona busque ayuda profesional si estos pensamientos interfieren significativamente en su vida diaria.

También te puede interesar: La causa por la que el canto de los pájaros es relajante

¿Por qué sucede el Síndrome de la "Fantasía de Reconexión"?

Enamorada de mi ex

Este comportamiento puede ocurrir por varias razones:

  • Idealización de la relación: Después de una ruptura, especialmente si fue dolorosa o inesperada, la persona puede recordar solo los aspectos positivos de la relación, lo que lleva a la fantasía de que la conexión podría ser restaurada.
  • Dificultad para aceptar la pérdida: Algunas personas tienen problemas para cerrar ciclos o aceptar la realidad de la ruptura. Esto puede generar la creencia de que aún hay una oportunidad para "arreglar" la relación, a pesar de los motivos que llevaron a la separación.
  • Falta de cierre emocional: Si la ruptura fue abrupta o dejó preguntas sin resolver, las personas pueden quedar atrapadas en una especie de "bucle" de emociones no resueltas, lo que fomenta la fantasía de la reconexión.
  • Baja autoestima: Las personas con baja autoestima pueden ver a la relación pasada como la única fuente de validación o afecto, lo que lleva a la obsesión por recuperarla.

¿Existen estudios sobre este síndrome?

Aunque no hay estudios científicos que hayan tratado directamente el "Síndrome de la Fantasía de Reconexión" bajo este nombre, existen investigaciones sobre la idealización de relaciones pasadas, el deseo de reconexión y la dificultad para superar rupturas románticas. Muchas veces, estos temas se exploran bajo términos como duelo amoroso, recuperación post-ruptura o obsesión post-relación.

¿Cómo se aborda?

El tratamiento para este tipo de comportamiento o pensamiento obsesivo generalmente incluye:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): es útil para reestructurar los patrones de pensamiento negativos y obsesivos. Ayuda a las personas a ver la ruptura de manera objetiva y a cambiar la manera en que procesan sus pensamientos sobre la relación.
  2. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): fomenta la aceptación de la ruptura y el desapego emocional, ayudando a las personas a vivir en el presente y a encontrar la paz sin tener que recuperar a su ex-pareja.
  3. Mindfulness y Meditación: estas prácticas ayudan a las personas a estar más centradas en el presente, reduciendo la obsesión con pensamientos sobre lo que "podría haber sido".

¿Cuáles son los síntomas?

  1. Pensamientos intrusivos sobre la relación, que se repiten constantemente.
  2. Idealización de la relación, recordando solo los momentos felices y minimizando o ignorando los negativos.
  3. Deseo constante de reconectar con la ex-pareja, con la creencia de que hay una oportunidad de recuperar la relación.
  4. Ansiedad al pensar en la ex-pareja o al enfrentarse a nuevas relaciones.