Bañado La Estrella: es el paraíso natural de Formosa que cuenta con un vasto humedal situado en el noreste de la provincia, cerca de la frontera con Paraguay. Con una extensión aproximada de 5,5 millones de hectáreas, es uno de los ecosistemas más importantes de la región chaqueña.

El Bañado La Estrella tiene su origen en una gran cuenca de drenaje natural que se forma por las aguas provenientes de la cuenca del río Pilcomayo, que recorre el noreste de Argentina, el oeste de Paraguay y Bolivia.

Este humedal se forma principalmente por las inundaciones estacionales que ocurren debido a las crecidas del río, lo que da lugar a la acumulación de agua y la formación de un entorno único de lagunas, esteros y bañados. Este proceso es cíclico y está vinculado con el régimen de lluvias y los desbordes del río Pilcomayo.

Biodiversidad

El Bañado La Estrella es hogar de una notable biodiversidad, incluyendo especies de fauna como capibaras, yacarés, caimanes, cervatillos y una amplia variedad de aves acuáticas, que lo convierten en un punto clave para la conservación de la fauna en Argentina.

También es un área importante para los pescadores artesanales de la región y tiene una importancia cultural significativa para las comunidades indígenas, especialmente los Qom y los Wichí.

También te puede interesar: Rareza genética: la primera jirafa sin manchas después de 50 años

Este humedal desempeña un papel crucial en la regulación hídrica de la región, ya que actúa como un sistema natural de almacenamiento de agua durante las inundaciones. (Foto: tripin.travel)
Este humedal desempeña un papel crucial en la regulación hídrica de la región, ya que actúa como un sistema natural de almacenamiento de agua durante las inundaciones. (Foto: tripin.travel)

Importancia ambiental

Este humedal desempeña un papel crucial en la regulación hídrica de la región, ya que actúa como un sistema natural de almacenamiento de agua durante las inundaciones y como un regulador durante la estación seca.

Además, el Bañado La Estrella contribuye a la mitigación de inundaciones en áreas cercanas y es un espacio vital para la filtración del agua y el control de sedimentos.

En resumen, es clave tanto para la conservación de la biodiversidad como para el bienestar de las comunidades humanas en la zona.