Súper-Venus: el descubrimiento de un planeta inusual del Sistema Solar reveló que el que parecía un astro común al igual que muchos otros, resultó ser algo nunca antes visto en el espacio. El exoplaneta Enaiphosa rompe con los esquemas siendo el primer ejemplar conocido de una nueva categoría, un "súper Venus".
Según Science Alert, el exoplaneta Enaiposha, o GJ 1214 b, es un mundo nebuloso que orbita una estrella enana roja a unos 47 años luz de la Tierra. En un pirncipio era comparado con un mini-Neptuno, la categoría más numerosa de la Vía Láctea, con más de 5800 exoplanetas, aunque son una extrañeza en el Sistema Solar.
Este tipo de astros poseen una composición significativamente distinta, con atmósferas más densas, ricas en hidrógeno y helio, y posiblemente océanos líquidos envolviendo sus superficies.
Las singularidades de Enaiphosa

También te puede interesar: Microplásticos en la lluvia: mas peligrosa que la ácida
Tanto las supertierras como los minineptunos intrigan a los científicos porque, si se dan las condiciones indicadas, podrían ser habitables para la vida tal como la conocemos. Esta es, en parte, la razón por la que los astrónomos analizan con atención Enaiposha, un mundo con un radio 2,7 veces mayor y una masa 8,2 veces mayor que la de la esfera terrestre.
Aunque el mundo está muy cerca de su estrella anfitriona, Orkaria, y por lo tanto es demasiado caliente para ser habitable, su proximidad a la Tierra implica que podemos verlo con relativa facilidad, lo que significa que podría darnos información que podría ayudarnos a comprender otros exoplanetas parecidos en otras partes de la galaxia.
La particularidad que hace diferente y único a Enaiphosa es que se se diferencia de un mini-Neptuno típico. Observaciones exhaustivas obtenidas con el telescopio espacial James Webb sugieren ahora que el exoplaneta se parece más a Venus , solo que mucho más grande.
Por qué Enaiphosa rompe el molde
Enaiphosa posee capas superiores que están cubiertas por neblina y aerosoles. Venus también tiene nubes que bloquean la mayoría de las vistas de su superficie, pero Enaiposha lleva este fenómeno aún más lejos. Es más grande, más caliente y está envuelto por capas que dificultan especialmente su observación.
Los expertos a veces clasifican a los planetas suavemente más grandes que la Tierra en el grupo de las supertierras . Aquellos aún más grandes, pero con una masa inferior a la de Neptuno, se ubican en el grupo de los mini-Neptuno.
Esta esfera planetaria parece ocupar una zona intermedia particular, advierten desde Earth.com. Los hallazgos llevaron a algunos científicos a proponer que Enaiposha representa un nuevo subtipo de exoplaneta, o al menos una peculiar variación de las agrupaciones habituales.
las trabas en el estudio
La indagación sobre Enaiposha, una superVenus, sigue siendo complicada debido a la neblina. Las observaciones solo captan señales sutiles de las partes más profundas de su atmósfera. Una sola medición puede verse eclipsada por el brillo de la estrella. Podrían necesitarse múltiples sesiones de seguimiento y nuevos instrumentos para confirmar todos estos componentes.