Asteroide 2024 YR4: ¿Impacto en América Latina en 2032?- el astro descubierto el 27 de diciembre pasado por el sistema ATLAS en Chile, ha captó la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto en la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, este objeto presenta una probabilidad de colisión del 3,1%, la más alta registrada hasta la fecha.x

Las proyecciones actuales indican que la trayectoria potencial de 2024 YR4 abarca diversas regiones, incluyendo el océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África central, parte de la península arábiga, el noroeste del océano Índico y hasta el norte de la India.

En América Latina, países como Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina y México se encuentran en la franja de riesgo estimada.

La Agencia Espacial Europea revela un asteroide que puede impactar con la Tierra: las posibilidades son remotas, pero reales (Foto: IA)
La Agencia Espacial Europea revela un asteroide que puede impactar con la Tierra: las posibilidades son remotas, pero reales (Foto: IA)

Asteroide 2024 YR4: ¿Impacto en América Latina en 2032?

Un impacto de este asteroide podría liberar una energía cercana a ocho megatones de TNT, suficiente para devastar áreas urbanas en un radio de hasta 50 kilómetros. Aunque la probabilidad de impacto es del 3,1%, lo que significa que hay un 96,9% de posibilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra, las agencias espaciales internacionales, como la NASA y la ESA, están monitoreando de cerca su trayectoria.

Se están considerando posibles misiones de desviación, similares a la misión DART de 2022, que demostró la viabilidad de alterar la órbita de asteroides potencialmente peligrosos.

Es clave destacar que las trayectorias de los asteroides pueden variar debido a múltiples factores, y las probabilidades de impacto suelen ajustarse a medida que se recopila más información. Por lo tanto, aunque la situación es preocupante, aún hay tiempo para que la comunidad científica implemente medidas preventivas y continúe refinando los cálculos orbitales de 2024 YR4.

También te puede interesar: Los últimos descubrimientos sobre Júpiter y sus Lunas

¿Qué son los megatones de TNT'?

Los megatones de TNT son una unidad de medida utilizada para expresar la energía liberada en una explosión nuclear. Un megatón equivale a un millón de toneladas de TNT, lo que significa que es una cantidad de energía extremadamente alta. Para ponerlo en perspectiva, una explosión de 1 megatón liberaría el mismo nivel de energía que 1 millón de toneladas de TNT, lo cual es una cantidad muchísimo mayor que las bombas convencionales.

Por ejemplo, la bomba nuclear lanzada en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial tenía una potencia de aproximadamente 15 kilotones de TNT, lo que sería una fracción de un megatón. Las bombas más potentes que se han probado, como la "Tsar Bomba" soviética, tuvieron un rendimiento de 50 megatones, lo que demuestra la magnitud destructiva que se puede alcanzar con estas armas.