El planeta Tierra se está abriendo en el fondo del océano: los aguas oceánicas no son solo una inmensa masa de agua salada, sino que contribuyen enormemente en la conservación del equilibrio ambiental, ya que gracias a los procesos que se desarrollan en él, son la fuente de oxígeno más grande del planeta Tierra.
A pesar de su nombre, el océano Pacífico es una vasta masa de agua que bulle de actividad y guarda cientos de enigmas. Entre ellos, según aseguran los geólogos, fractura que revelan una complejidad mayor en los movimientos tectónicos.
Según los estudiosos, un artículo publicado en Advancing Earth and Space Sciences explica que nuevos hallazgos en el océano Pacífico desafían la comprensión tradicional de la tectónica de placas. Las placas tectónicas de este océano no son tan rígidas como se pensaba.
El planeta Tierra se está abriendo en el fondo del océano
Antes se creía que las placas del océano solo se deformaban en los bordes donde chocaban y se hundían en el manto terrestre (zonas de subducción). Sin embargo, nuevas pruebas muestran que ciertas áreas del fondo marino, llamadas mesetas oceánicas, pueden estirarse y deformarse mientras las placas se mueven.
Esto dice que la deformación dentro de las placas oceánicas es más común de lo que se pensaba y está relacionada con los procesos que ocurren en el océano Pacífico occidental.
¿Cuáles son las implicaciones de que el fondo del océano se abra en dos?

También te puede interesar: Fenómeno de La Niña: ¿cómo podría impactar en América Latina?
Las recién descubiertas en el océano pacífico fallas submarinas se localizan en extensas mesetas suboceánicas, vastas áreas planas bajo el mar que se formaron hace millones de años. Este fenómeno tuvo lugar cuando la roca fundida del manto terrestre emergió hacia el lecho marino.
Los científicos definieron que las tensiones acumuladas en estas placas pueden generar movimientos bruscos en el planeta Tierra, aumentando el riesgo de terremotos y tsunamis en regiones costeras cercanas. Así mismo, proteger la vida humana y los ecosistemas marinos, que podrían enfrentar impactos severos debido a estos sucesos, implicará una cooperación internacional efectiva.