Libre tras 10 mil años: el regreso del bisonte europeo es sopresivo pues hace menos de un siglo, su futuro parecía perdido. Sin embargo, hoy este majestuoso coloso de la fauna del continente resurge con fuerza.

Rewilding Europe, una organización conservacionista sin fines de lucro, acaba de anunciar la liberación de ocho bisontes en la finca Herdade do Vale Feitoso, en Castelo Branco, Portugal. Por primera vez en 10 mil años, estos impresionantes animales vuelven a deambular libres por estas tierras.

El renacer de la especie es un verdadero hito ecológico. Desde 1927, cuando apenas 54 ejemplares sobrevivían en cautiverio, la población ha aumentado a más de 7 mil individuos, fruto de programas de cría innovadores, reintroducciones estratégicas y el esfuerzo conjunto de comunidades y organizaciones internacionales comprometidas con la conservación.

Libre tras 10 mil años: el regreso del bisonte europeo


La caza intensiva y la pérdida de hábitat llevaron al bisonte a la extinción salvaje en 1927, con el abatimiento del último ejemplar en el Cáucaso. Desde entonces, su recuperación ha sido lenta pero firme.

Desde 2004, los esfuerzos de restauración del bisonte europeo estuvieron guiados por el Bison Action Plan, ideado por el Grupo de Supervivencia de Especies de la UICN en colaboración con el Centro de Conservación del Bisonte Europeo (EBCC).

Este plan tiene como objetivo aumentar las poblaciones, preservar la diversidad genética y asegurar una integración sostenible de estos animales en los ecosistemas europeos. Un momento clave en este proceso se produjo en 2020, cuando la UICN revisó el estatus del bisonte europeo en su Lista Roja, pasando de “Vulnerable” a “Casi Amenazado”.

Sin embargo, a pesar de estos avances, Rewilding Europe indicó que la especie aún enfrenta desafíos intensos: la limitada diversidad genética, la hibridación con bisontes americanos, nuevas amenazas sanitarias, la escasez de hábitats adecuados y el aislamiento de las poblaciones.

También te puede interesar: Redescubren un animal que parecía extinto hace 120 años

La caza intensiva y la pérdida de hábitat llevaron al bisonte a la extinción salvaje en 1927. (Foto: Pinterest))
La caza intensiva y la pérdida de hábitat llevaron al bisonte a la extinción salvaje en 1927. (Foto: Pinterest))

Reportes actuales

En la actualidad, sólo ocho subpoblaciones en libertad alcanzan un tamaño viable de al menos 150 individuos, mientras que muchas otras siguen siendo pequeñas y fragmentadas.

Para abordar estos problemas, se está desarrollando un segundo Bison Action Plan, liderado por la UICN y su Grupo Especialista en Bisontes, que buscará actualizar las estrategias de reintroducción y manejo de la especie.