El 23 de abril es el día de la Hora del Planeta y el día Meteorológico Mundial. Se trata de una fecha clave para el planeta en pos de recordar la urgencia de cuidar nuestra esfera terrestre, entender sus dinámicas y actuar en conjunto para mitigar los efectos del cambio climático.
La celebración de la "Hora del Planeta" es un evento global organizado por WWF (World Wildlife Fund) que invita a las personas, empresas y gobiernos a apagar las luces durante una hora como gesto simbólico de compromiso con el medio ambiente. En este día, se busca concienciar sobre el cambio climático y la importancia de tomar medidas concretas para proteger nuestro entorno natural.
A este evento se le suma el Día Meteorológico Mundial, que conmemora la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950, y es un recordatorio de la importancia de las observaciones meteorológicas y climáticas para mejorar la comprensión de los fenómenos naturales y anticipar desastres, contribuyendo a la protección de vidas y bienes.
También te puede interesar: Efeméride: ¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?

en que paises se celebra con ímpetu este tipo de fecha
La Hora del Planeta y el Día Meteorológico Mundial se celebran en varios países alrededor del mundo, pero hay algunos donde se celebra con especial ímpetu debido a su compromiso con la sostenibilidad y el cambio climático. Entre ellos:
- Australia: en ciudades como Sídney, la Hora del Planeta es un evento destacado, con numerosos edificios emblemáticos apagando sus luces. Australia también tiene un fuerte enfoque en la educación y conciencia ambiental, por lo que la participación en estos eventos es muy activa.
- Estados Unidos: ciudades como Nueva York, San Francisco y Los Ángeles participan activamente en la Hora del Planeta, apagando sus luces en lugares icónicos como el puente de Brooklyn y el Observatorio Griffith. Además, la conciencia sobre el cambio climático es un tema central en muchas partes del país.
- Reino Unido: Londres es uno de los lugares más simbólicos donde se celebra la Hora del Planeta, con monumentos como el Big Ben y el London Eye apagando sus luces. El Reino Unido ha adoptado políticas de sostenibilidad que hacen de este evento un recordatorio del compromiso con el medio ambiente.
- Canadá: ciudades como Vancouver y Toronto se suman con entusiasmo a estas fechas, organizando eventos comunitarios y actividades para sensibilizar sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente.
- Brasil: en ciudades como Río de Janeiro y São Paulo, la Hora del Planeta se celebra con gran fervor. Brasil ha sido un líder en cuestiones ambientales en América Latina, especialmente en lo que respecta a la deforestación y la conservación de la Amazonía.
- Argentina: Buenos Aires participa activamente, con importantes edificios apagando sus luces, y la concienciación sobre el cambio climático ha ido en aumento, con muchas personas involucradas en iniciativas locales.
- España: Madrid y Barcelona, entre otras ciudades, se suman con entusiasmo a estas fechas, con una gran participación en actividades de sensibilización y apagado de luces en monumentos clave.