Los perros se hacen los enfermos para captar atención- Recientes observaciones en el comportamiento de los canes despertaron el interés de dueños y especialistas. Algunos dueños notaron que sus mascotas presentan síntomas que, a primera vista, sugieren una enfermedad, pero que podrían ser parte de una estrategia para captar atención.

Este fenómeno, que genera debate, ha llevado a varios expertos a analizar si se trata de un comportamiento aprendido o de una respuesta instintiva ante la búsqueda de afecto.

Los perros se hacen los enfermos para captar atención

Diversos especialistas en comportamiento animal plantean que la simulación de síntomas puede estar relacionada con el aprendizaje por condicionamiento. Según esta perspectiva, cuando un perro experimenta molestias o imita actitudes que anteriormente le han valido cuidados y caricias, termina reforzando estas conductas.


Muchos dueños suelen preocuparse ante la aparición de síntomas como cojera sin causa aparente, ladridos o gemidos lastimeros, expresión triste o cabizbaja o falta de interés en la comida de forma momentánea. Especialistas explican que las mascotas asocian estos síntomas que ya tuvieron alguna vez a la atención y al cariño de sus dueños. Por este motivo, pueden manifestarlos aunque no se trate necesariamente de un malestar físico.


Esto no supone un engaño de forma intencional de nuestro perro. Este comportamiento podría ser interpretado como una forma de comunicación, en la que el perro utiliza señales sutiles para expresar sus necesidades emocionales, buscando la atención de sus dueños.

También te puede interesar- Día de la Esterilización: ¿Qué es y cómo se relaciona con la castración?

El miedo a los fuegos artificiales está asociado con el agudo sentido auditivo de los perros (Foto: Pinterest)
El miedo a los fuegos artificiales está asociado con el agudo sentido auditivo de los perros (Foto: Pinterest)

Como cambiar sus actitudes

Ante estas situaciones, los expertos aconsejan a los propietarios observar detenidamente la conducta de sus mascotas y no descartar de inmediato la probabilidad de un problema de salud. Se recomienda acudir al veterinario para realizar evaluaciones periódicas que descarten enfermedades reales y, al mismo tiempo, trabajar en estrategias de refuerzo positivo que eviten premiar conductas manipulativas.

Establecer una rutina de atención diaria, que combine el cuidado físico con momentos de interacción emocional, puede ayudar a que el perro desarrolle una comunicación más genuina y menos basada en la simulación de síntomas.