Patagonia: hasta el viernes, el riesgo de incendios es extremo. La región enfrenta actualmente un riesgo extremo de fuegos forestales, situación que se mantendrá al menos hasta el fin de semana.
Las condiciones climáticas complejas, caracterizadas por altas temperaturas, baja humedad relativa y vientos intensos, crean un ambiente propicio para la propagación del fuego. Incluso si se registran precipitaciones, se anticipa que serán aisladas y de poca relevancia, sin contribuir significativamente a reducir el riesgo.
Las autoridades locales y nacionales instan a la población a extremar las precauciones para prevenir nuevos focos de incendio. Se aconseja evitar cualquier actividad que pueda generar chispas o llamas, como fogatas, quema de residuos o el uso de maquinaria que pueda producir calor excesivo.
También te puede interesar: El planeta Tierra se está abriendo en el fondo del océano

Patagonia: hasta el viernes, el riesgo de incendios es extremo
Según el detalle del parte oficial, está en alerta rojo el cordón cordillerano, que abarca Neuquén, Río Negro y Chubut, de norte a sur; y en la misma situación se encuentran el centro y oeste de Río Negro, como así también el noreste de Chubut; la zona sur de las provincia de Buenos Aires y Córdoba; y gran parte de La Pampa.
Detalla el informe que durante este período se prevén bajos niveles de humedad relativa, ascenso de temperatura y eventos de viento intenso. En tanto, de producirse alguna precipitación, ésta sería de manera aislada y poco significativa.
En consecuencia, se informa que el pronóstico complicaría la labor de los brigadistas que desde hace algunas semanas azota a la Patagonia, particularmente en los incendios de Epuyén y Los Manzanos, en Bariloche, que ya arrasaron con unas 5.000 hectáreas.
Por su lado, Jorge Cuevas, integrante del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón, afirmó que "es un desastre ambiental la quema de la selva valdiviana y el bosque andino patagónico". En declaraciones la radio FM Cordillera, Cuevas señaló que lo que se vive es "un incendio activo que viene ardiendo de manera libre en dirección sur, sureste"; y dijo que por eso hay tanto humo en el valle de El Bolsón".