
Ambiente
Sí, existe un canguro que trepa árboles y necesita que lo salvemos ya
2 min | 11/04/2025Su historia necesita ser contada: vive en los árboles y está en peligro de extinción por culpa de la deforestación y la caza.
Su historia necesita ser contada: vive en los árboles y está en peligro de extinción por culpa de la deforestación y la caza.
Plantar vegetación en áreas urbanas es un excelente ejemplo de cómo puede ser una gran aliada contra la contaminación. n
Visto bajo la lupa de una reconocida ecóloga, las posibilidades de la existencia de una red social biológica son evidentes.
El entorno urbano plantea desafíos únicos para el crecimiento de los árboles. Cómo lograr un oasis verde en medio del concreto.
En el corazón de un bosque saludable, los árboles muertos desempeñan un papel fundamental que a menudo pasa desapercibido. Su importancia en el ecosistema.
Este entramado verde se extiende como una vasta red sobre nuestras cabezas, alberga una diversidad de organismos que interactúan en un delicado equilibrio.
El café es un producto con alta demanda internacional, pero mucho se ha criticado que sea necesario deforestar para poder mantener esta alta demanda que sucede en el planeta.
En algunos casos, más árboles significa menos luz solar reflejada por la superficie terrestre y más calor absorbido por el planeta, afirman científicos.
Acción Andina, la organización ganadora del Premio Earthshot, da prioridad a los conocimientos ancestrales y ha sembrado casi 10 millones de árboles en Sudamérica.
Todo inició en 2020, donde tuvo que lidiar con la pandemia. En medio de esta circunstancia, lanzó la campaña #FreetownTheTreeTown. ¿Qué hizo?
La organización Acción Andina ha sido reconocida con un premio. Este grupo actúa en Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia y Chile. Desde el año 2018, han recuperado más de 11 mil hectáreas de bosques.
Los habitantes de Kenia tuvieron el pasado 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles.
Una de las campañas ambientales más importantes del Paraguay vuelve con fuerza para lanzar su 12ª edición con el mensaje de seguir trabajando por la conservación y el fomento de la conciencia ambiental en Paraguay. Durante más de una década, esta iniciativa unió a miles de personas, instituciones y empresas en un esfuerzo en conjunto para preservar la biodiversidad.
Las copas de los árboles no se superponen ni enciman: crown shyness se llama el fenómeno, tan sutil como los recuerdos de infancia.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?