
Tendencias
Los dinosaurios no eran más inteligentes que los simios, dice estudio
4 min | 29/04/2024Un equipo de científicos corrigió estimaciones anteriores sobre el tamaño del cerebro y le inteligencia de los dinosaurios.
Un equipo de científicos corrigió estimaciones anteriores sobre el tamaño del cerebro y le inteligencia de los dinosaurios.
A medida que las nuevas generaciones desarrollan cerebros de mayor tamaño, podría reducirse el riesgo de sufrir demencia, según la nueva investigación.
Si bien el nuevo estudio no examina las causas de la disparidad, sí apoya hallazgos de investigaciones previas que indican resultados similares.
Un equipos de científicos ha indagado el modo en que la comida picante influye en el cuerpo, estado de ánimo y la manera en que se disemina por el cuerpo.
Sorprendentemente, investigadores alemanes han descubierto que, además de los abrazos humanos, incluso los robots pueden proporcionar un consuelo eficaz.
La plataforma levitatoria funciona sin depender de fuentes de energía externas y puede ayudar al desarrollo de sensores ultrasensibles para mediciones muy precisas.
Todavía es temprano para evaluar las repercusiones de la reciente inversión del vórtice polar, pero ya notan incremento en ozono en el Ártico.
Investigadores surcoreanos presentan la primera tecnología del mundo de reconocimiento de emociones humanas en tiempo real para llevar puesta.
Una situación muy extraña. Hace un par de años se empezó a hablar del tema, pero fue en 2023 cuando se grabó el video de un pez en extraño comportamiento, girando una y otra vez, hasta quedar inerte.
Los tornados son uno de los fenómenos meteorológicos más temidos. Científicos están explorando una nueva forma de detectarlos antes de que lleguen.
Científicos analizaron casi 12 millones de genomas y desglosaron los saltos de 32 familias virales. Los resultados hablan a favor de los animales y en contra de los humanos.
Un intrigante descubrimiento realizado por biólogos marinos de la Universidad de Columbia Británica ha capturado la atención de la comunidad científica.
Un equipo de la Universidad de Konkuk (Corea del Sur) realizó escáneres cerebrales a 30 voluntarios para conocer los cambios específicos en la actividad cerebral mientras realizaban ocho actividades distintas con perros.
En un mundo en búsqueda de soluciones sostenibles para la alimentación, un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?