
Ambiente
Un 90% de las personas cree que el cambio climático afecta a la Argentina
3 min | 13/03/2023Olas de calor, pérdida de biodiversidad, inundaciones y sequías fueron identificadas como algunos de los efectos extremos del cambio climático.
Olas de calor, pérdida de biodiversidad, inundaciones y sequías fueron identificadas como algunos de los efectos extremos del cambio climático.
Se subastaron 21 objetos, no solo del actor sino también de otras celebridades del espectáculo y el deporte, en una cena organizada en la localidad austríaca de Kitzbühel.
El cambio climático amenaza con cerrar las estaciones de esquí. Desde los Alpes suizos hasta las Montañas Rocosas, las estaciones de esquí no escapan a la realidad ambiental y se nota la preocupación.
En enero de 2023 se hicieron virales las noticias de las borrascas Gerard y Fien, a la vez que parece anunciarse una tercera borrasca llamada Hannelore. Al parecer, hay cambios climáticos muy importantes.
Científicos españoles advierten que la extracción de elementos químicos de la Tierra puede conllevar riesgos ambientales.
Según demuestran imágenes de satélite, los roedores están destruyendo lentamente la tundra de Alaska. Expertos advierten que el impacto medioambiental es comparable con el de los incendios forestales.
Unos biólogos marinos han descubierto que los narvales se están adaptando al cambio climático. Si bien podría parecer en primera instancia algo positivo, este comportamiento implica nuevas amenazas para la especie.
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor.
Esta experta boliviana ha sabido compaginar la ciencia de la ingeniería agrónoma, con los saberes ancestrales de pueblos amerindios. Es así como ha logrado interesantes logros en la agronomía y avanza en el “superalimento del futuro”.
Con picos de hasta 45ºC la ola de calor ha causado estragos en regiones de España, Portugal y Francia. Los científicos constatan que son las consecuencias del cambio climático. ¡La naturaleza reclama paz!
El Gobierno holandés quiere reducir las emisiones de nitrógeno hasta 2030. Esta nueva normativa significaría la ruina para muchos agricultores en uno de los países agroexportadores más importantes del mundo.
Este tipo de plataformas flotantes tendrá lugar en las costas de Corea del Norte y representa una gran resistencia ante las amenazas climáticas. ¡Los impulsores de la iniciativa presentaron el primer prototipo capaz de adaptarse a la subida del nivel del mar!
Es un plan con metas a 4 años. Incluye una inversión de 1.820 millones de dólares, el cual apunta a políticas orientadas a reducir las emisiones contaminantes en esa nación situada en medio del Pacífico.
¡No te pierdas el Capítulo 11 de Biolife!
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?