¿Cuáles son los últimos descubrimientos sobre Júpiter y sus Lunas?. La esfera jupiteriana la gigante gaseoso del Sistema Solar, continúa siendo objeto de intensas investigaciones y descubrimientos. A continuación, se destacan algunos de los eventos y hallazgos más recientes relacionados con este planeta y sus lunas:

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) detectó la erupción volcánica más grande jamás registrada fuera de la Tierra en Ío, una de las lunas de Júpiter. Durante un sobrevuelo reciente, la sonda Juno observó una gigantesca cámara de magma en el hemisferio sur de Ío, con una extensión de aproximadamente 105.000 kilómetros cuadrados.

Esta actividad libera alrededor de 80 billones de vatios de energía, equivalente a seis veces la producción energética de todas las plantas eléctricas del planeta.

Imagen de Júpiter captada por el telescopio espacial James Webb.
Imagen de Júpiter captada por el telescopio espacial James Webb.

Investigaciones sobre Europa

Europa, otra luna de Júpiter, es considerada uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida extraterrestre. Estudios recientes sugieren que bajo su gruesa capa de hielo podría existir un océano subterráneo de agua líquida, mantenido caliente por la actividad geotérmica interna. Observaciones de la sonda Galileo en los años 90 indicaron la presencia de este océano, que podría contener el doble de agua que todos los océanos de la Tierra combinados.

Investigaciones recientes indicaron que un objeto subestelar, con una masa inferior a 50 veces la de Júpiter, pudo haber pasado cerca del Sistema Solar en su etapa temprana. Este encuentro habría alterado las órbitas planetarias, afectando la distribución de asteroides y cometas, y podría haber influido en la inclinación y excentricidad de los planetas gigantes.

Visibilidad de Júpiter desde la Tierra

El 7 de diciembre de 2024, Júpiter alcanzó su punto más cercano a la Tierra durante un evento conocido como "oposición". Durante este fenómeno, el planeta fue uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno, visible a simple vista sin necesidad de telescopio. Este evento ocurre aproximadamente cada 13 meses y brinda una oportunidad única para observar al gigante gaseoso en todo su esplendor.

Estos avances reflejan el continuo interés y progreso en la exploración y comprensión de Júpiter y sus lunas, elementos clave para desentrañar los misterios de nuestro Sistema Solar.

También te puede interesar: Astrónomos capturan el nacimiento de una estrella.