Alerta: una de cada tres personas respira aire contaminado- a pesar de la disminución en los niveles de exposición a la contaminación atmosférica doméstica, este problema se lleva millones de vidas cada año. Según un estudio dado a conocer en The Lancet, de cada 3 personas 1 respira aire contaminado.

En 2021, se registraron 3,1 millones de muertes relacionadas con esta forma de degradación ambiental, afectando especialmente a países de rentas bajas. Entre las víctimas se incluyen más de 500.000 menores de 5 años, lo que equivale al 11 % de la mortalidad infantil mundial.

El estudio sobre la polución del aire y su impacto en la salud es abordado por diversos expertos en áreas como la salud pública, la ecología, y la química atmosférica. Algunos países enfrentan desafíos significativos para mejorar la calidad del aire debido a factores como el crecimiento económico, el urbanismo sin planificación adecuada y la falta de políticas ambientales estrictas. La toxicidad del aire sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en muchas de estas naciones.

Causas y consecuencias para la salud

La contaminación atmosférica doméstica surge del uso de combustibles sólidos como queroseno, carbón, madera y estiércol animal para cocinar. Las partículas emitidas por estos materiales pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de los pulmones, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades como:

También te puede interesar: Cuatro virus podrían desencadenar una próxima pandemia

Una de cada tres persona respira aire contaminado. (Foto: nationalgeographic.com.es)

Disparidades regionales

El porcentaje global de exposición a estos combustibles disminuyó del 56,7 % en 1990 al 33,8 % en 2021. Sin embargo, debido al crecimiento poblacional en regiones como África subsahariana y Asia meridional, el número absoluto de personas expuestas solo se redujo un 10 %, afectando a 2.670 millones en total.

África subsahariana enfrentó la mayor tasa de exposición, con un 78,8 % de personas afectadas, y un aumento de muertes relacionadas, de 685.000 en 1990 a 741.000 en 2021.

Además en otras regiones del mundo enfrentan altos niveles de contaminación del aire. Algunos de los más afectados incluyen:

India es uno de los países con la peor calidad del aire en el mundo, especialmente en ciudades como Nueva Delhi, donde la suciedad alcanza niveles peligrosos, principalmente debido al uso de combustibles fósiles, la quema de residuos y las emisiones de vehículos. La quema de cultivos también contribuye significativamente a la mala calidad del aire.

Aunque China ha realizado esfuerzos para mejorar la calidad del aire en las últimas décadas, aún enfrenta altos niveles de desgaste ambiental, sobre todo en sus grandes ciudades industriales. El uso masivo de carbón y las emisiones de fábricas siguen siendo factores importantes en la contaminación.

Pakistán también está experimentando altos niveles de contaminación, especialmente en ciudades como Lahore, donde los niveles de partículas finas (PM2.5) son extremadamente altos. Las emisiones de vehículos, la quema de residuos y la falta de regulaciones ambientales adecuadas contribuyen a la crisis.

Este país ha sido uno de los más afectados por la polución del aire, particularmente en su capital, Dhaka. La quema de biomasa, los vehículos que emiten gases contaminantes y las industrias contribuyen a la grave calidad del aire.

En Katmandú, la capital de Nepal, la contaminación del aire es un problema serio, debido principalmente a las emisiones de vehículos y la quema de madera para calefacción y cocción.

Afganistán enfrenta altos niveles de contaminación, especialmente en su capital, Kabul. Las emisiones de vehículos, la quema de carbón y la falta de infraestructura adecuada para el manejo de residuos son factores clave.