Pangolín, el viaje de Kulu en Netflix: un documental que conmueve por su sensible temática y se estrenará el 21 de abril de 2025. Dirigido por Pippa Ehrlich, ganadora del Óscar por My Octopus Teacher, la película narra la historia de Kulu, una cría de pangolín rescatada del tráfico ilegal en Sudáfrica, y su cuidador Gareth Thomas, quien abandona la vida urbana para rehabilitar al animal y prepararlo para su regreso a la naturaleza.
La trama se centra en la relación entre Thomas y Kulu, destacando la dedicación del cuidador para ayudar al pangolín a readaptarse a su entorno natural. El guión aborda temas como el tráfico ilegal de especies y la conservación de animales en peligro de extinción. A través de imágenes conmovedoras y una narrativa íntima, la película busca generar conciencia sobre la situación crítica de los pangolines, considerados los mamíferos más traficados del mundo.
El rodaje se llevó a cabo en Sudáfrica, documentando el proceso de rehabilitación de Kulu y su preparación para la vida en libertad. La producción fue realizada por Anonymous Content y Dog Star Films, con la colaboración del African Pangolin Working Group, una organización dedicada a la protección de los pangolines en África.
También te puede interesar: En YouTube: Kate Winslet y Liz Solari muestran cómo tu plato impacta al planeta
¿Por qué es importante este documental?
Este documental destaca por su enfoque en la conservación de los pangolines, considerados los mamíferos más traficados del mundo. A través de la historia de Kulu, se aborda la problemática del tráfico ilegal de especies y la importancia de la rehabilitación y liberación de animales en peligro de extinción. La cinta también resalta la profunda conexión que puede surgir entre humanos y animales, y cómo esta relación puede ser transformadora para ambos.
Críticas y recepción
La crítica elogió la producción por su emotiva narrativa y su enfoque en la relación entre humanos y animales. Amber Wilkinson de Screen Daily la describe como "una historia de lucha íntima y apasionante que nos recuerda con elocuencia la importancia de la conexión entre los seres humanos y el mundo natural"
Además, se destaca que el documental es "aún más atractivo para el público que Mi maestro el pulpo" debido a su enfoque centrado en el animal y su mensaje de conservación.