Innovador: Japón crea tecnología para grabar sueños que responde al desarrollo de una máquina capaz de grabar y reproducir los sueños humanos utilizando Inteligencia Artificial (IA). La combinación de neurociencia e IA promete permitir a las personas adentrarse en su mundo onírico y reproducirlo digitalmente.
Esta creativa innovación fusiona avances en imágenes cerebrales e inteligencia artificial, y fue creada por científicos de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kioto. Utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) para capturar la actividad neuronal de los voluntarios asociada con los sueños.
Se monitoreó la actividad cerebral de los participantes durante las primeras etapas del sueño y, una vez que entraron en la fase REM, se los despertó y se les preguntó sobre los sueños que habían tenido.
También te puede interesar- La causa por la que el canto de los pájaros es relajante
Japón crea tecnología para grabar sueños
El sueño REM (movimientos oculares rápidos) es la fase del sueño en la que se producen los sueños. Es la última etapa del ciclo del sueño y se considera fundamental para la salud. En este punto, la actividad cerebral comienza a acelerarse y se vuelve tan intensa que se asemeja a la que tenemos cuando estamos despiertos. Es casi equivalente al estado de vigilia.
Basándose en las respuestas y los patrones de actividad cerebral registrados, los científicos crearon un algoritmo de IA que pudo predecir con un 70 % de precisión lo que soñaban las personas. La IA fue entrenada para discernir los patrones neuronales y vincularlos con imágenes correspondientes en función de las respuestas.
“A partir de la actividad cerebral durante el sueño, pudimos identificar el contenido de los sueños, lo que coincidía con los informes verbales de los sujetos”, confirmó el profesor Yukiyasu Kamitani, miembro del grupo de investigación.
Los puntos destacados de esta tecnología
Esta tecnología revolucionaria posee el potencial de mejorar nuestra comprensión de la salud mental, permitiendo evaluaciones más precisas de la personalidad y ayudando a un diagnóstico más preciso de los trastornos psicológicos.
Los científicos buscan reconstruir representaciones visuales aproximadas de los sueños, pequeños fragmentos de lo que la gente soñó. Y aunque las imágenes generadas son todavía rudimentarias e imprecisas, los avances indican un futuro prometedor para decodificar el subconsciente humano.
¿Quienes crearon la tecnología ?
La tecnología fue creada por un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto, en Japón. Este equipo desarrolló un sistema que permite grabar y visualizar los sueños humanos utilizando técnicas avanzadas de neurociencia y neuroimagen. El proceso involucra el uso de resonancia magnética funcional (fMRI) y otros métodos para capturar la actividad cerebral mientras una persona está soñando.
Este avance abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la conciencia humana, los sueños, e incluso el estudio de trastornos del sueño o problemas psicológicos relacionados con los sueños. Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, representa un paso importante hacia la comprensión de los procesos cerebrales involucrados en el mundo onírico.