El panorama de los incendios en Córdoba parece cada vez más complicado. Algunos especialistas consideraron que la jornada del miércoles fue la más dura de los 10 días de llamas continuas y hasta un experto consideró que uno de los focos es uno de los fuegos más complicados para extinguir en todo el mundo.
Una estimación con datos de Conae, Inta y Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación indica un área afectada de entre 80 mil y 95 mil hectáreas. Greenpeace manifestó su preocupación y señaló que es urgente una ley que penalice la destrucción de bosques.
“Las multas no son suficientes para desalentar incendios intencionales y los desmontes ilegales y, a su vez, los responsables rara vez son obligados a reforestar”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Según la organización, los gobiernos nacional y provincial deben poner todos sus esfuerzos en apagar los incendios y ampliar significativamente los fondos y la infraestructura destinados a la prevención y lucha contra el fuego.
“Es necesario que se catalogue como delito penal al desmonte ilegal y al incendio intencional; y se obligue a los responsables a la restauración de los bosques nativos ilegalmente desmontados o incendiados”, señaló Giardini “Por otra parte, los gobiernos deben establecer políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes. Ante la actual crisis climática y de biodiversidad es urgente avanzar hacia un plan de Deforestación Cero”.
![incendios delta incendios delta](https://cdn.bioguia.com/embed/0702bffeb24cbaa3b76cd9d68d82e6e31597767644/incendios-delta.jpg?imagick=1&size=750)
Mientras la Provincia emitió un alerta amarilla para solicitar ayuda de bomberos de otras provincias, Conae, que depende Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, también activó protocolos nacionales e internacionales.
Los incendios forestales son una situación que se repite todos los años, y que se agrava por el cambio climático. Los bosques se encuentran cada vez más amenazados por las quemas provocadas por fenómenos naturales y la actividad humana, ya sea por negligencia o de manera intencional para desarrollo agropecuario e inmobiliario.