Le ha puesto el apodo de el Hombre de Hielo de Ladakh. Es un ingeniero llamado Chewang Norphel, quien literalmente construye glaciares artificiales en el Himalaya, logrando que haya agua para los cultivos y las actividades humanas.

También te puede interesar: Hallan una "cápsula del tiempo" en el Himalaya : ¿cómo era el mar hace 600 millones de años?

La importancia de los glaciares para los agricultores

Los glaciares acumulan el agua y nieve durante el invierno, pero al llegar las épocas de deshielo el agua desemboca en los ríos, o crea riachuelos que descienden hasta las aldeas. Esa agua es la que permite cultivar y tener alimentos.

Pero, con el cambio climático los glaciares tienden a desaparecer. Tampoco cae mucha nieve y el agua de lluvia no es retenida en glaciares, sino que escurre en la tierra. ¿Resultado? Pues, el Himalaya se convierte en un ecosistema frío y seco.

Buscando una solución a este problema, una ingeniero llamado Chewang Norphel se las ingenió para hacer pequeños glaciales. Usa una técnica llamada “muros de contención de hielo”, que le ha dado muy buenos resultados.

gChewang Norphel
Foto de Chewang Norphel. Fuente: BBC

¿Cómo nace la idea de los muros de hielo?

Chewang Norphel vive en una aldea llamada Ladakh. Él cuenta que todo sucedió durante un invierno. Ante las bajas temperaturas, en las aldeas del Himalaya la gente deja las griferías abiertas. ¿La razón? Pues, el agua se congela en las tuberías si no la dejan fluir.

A Chewang Norphel le ocurrió que parte del agua que dejaba escurrir le quedó en una zona de sombra, en su casa. Y esa agua se congeló. Entonces, se le ocurrió crear unos muros con agua, que nos les diese el sol, de modo de congelar agua.

Pero, este método tiene algo más: unas redes que atrapan el rocío y lo van acumulando. Así se crean pequeños glaciares artificiales que van atrapando agua durante los inviernos. Luego, se deshielan y proveen de agua.

Su sistema ya ha sido probado en 10 aldeas del Himalaya y paulatinamente lo va perfeccionando. Desde 2012, una organización local (con apoyo del gobierno) decidión promover esos glaciares artificiales y mantenerlos.

​​​​​​​​​​​​​​

GLACIAR ARTIFICIAL2
Primera etapa de glaciar artificial. Fuente: BBC

El cuidado y crecimiento de los glaciares artificiales

Se necesita una buena selección del sitio para colocarlos. Pero, lo más importante es el mantenimiento. Hay que vigilar las redes, las tuberías y que siempre estén bajo sombra durante el invierno. También, tener cuidado con el flujo del deshielo.

Estos glaciares artificiales requieren canalizar el agua de sus deshielos para llevarlos hasta las granjas. Todo esto exige colaboración de la comunicad, pero hasta ahora las aldeas del Himalaya han logrado trabajar para tener estas estructuras en funcionamiento.

También te puede interesar: Cambio climático: conoce las causas y consecuencias de este fenómeno

¿Imaginabas que se podían hacer glaciares artificiales? El cambio climático está obligando a sortear sus secuelas, entender la naturaleza y hacer soluciones ingeniosas para poder mantener el equilibrio en ciertos territorios.

Fuente:

es.euronews.com