Para los peques: Receta de chupetines veganos caseros que son beneficiosos y saludables, sin gelatina, sin crueldad y llenos de sabor. Es posible consumir golosinas sanas para evitar los excesos de azúcar industrial, cuidar el planeta y, al mismo tiempo, disfrutar de un mimo dulce hecho en casa.

Los chupetines veganos no solo son deliciosos, también tienen varios beneficios que vale la pena destacar:

  • Están elaborados sin gelatina de origen animal, lo que los hace más éticos y aptos para quienes eligen una alimentación libre de crueldad. Además, muchas recetas caseras optan por usar ingredientes naturales como jugos de frutas, colorantes vegetales y endulzantes más saludables, lo que permite reducir el consumo de azúcar refinada y aditivos artificiales.
  • Al ser preparados en casa, es posible controlar los ingredientes, lo cual los convierte en una opción ideal para niños con alergias o para familias que buscan alternativas más sanas. También pueden ser una forma divertida y consciente de enseñar a los más chicos sobre nutrición, cocina casera y respeto por los animales y el medio ambiente.

En resumen, son una golosina dulce, amigable con el planeta y el cuerpo.

También te puede interesar: Bizcocho Matcha: el postre Verde delicioso y viral

Están elaborados sin gelatina de origen animal, lo que los hace más éticos y aptos para quienes eligen una alimentación libre de crueldad. (Foto: Pinterest)
Están elaborados sin gelatina de origen animal, lo que los hace más éticos y aptos para quienes eligen una alimentación libre de crueldad. (Foto: Pinterest)

Ingredientes (para 6-8 chupetines)

1 taza de azúcar orgánica

1/3 taza de jarabe de maíz o agave

1/4 taza de agua filtrada

1/4 cucharadita de cremor tártaro (opcional, ayuda a evitar cristalización)

Esencia natural (menta, limón, frambuesa, vainilla, etc.)

Colorante vegetal (opcional)

Palitos para chupetín

Moldes de silicona o papel manteca engrasado

  • Paso a paso
  1. En una cacerola a fuego medio, colocá el azúcar, el jarabe/agave, el agua y el cremor tártaro. Revolvé hasta disolver.
  2. Subí el fuego y dejá hervir SIN revolver hasta que el caramelo llegue a los 150°C (punto duro o crack). Si no tenés termómetro, podés dejar caer una gotita en agua fría: debe volverse sólida y quebradiza.
  3. Retirá del fuego y esperá unos segundos. Añadí la esencia y el colorante. ¡Cuidado! Puede burbujear.
  4. Verté rápidamente en los moldes. Colocá los palitos y giralos un poco para que se adhieran.
  5. Dejá enfriar completamente (30-40 min). Desmoldá con cuidado… ¡y a disfrutar!
  • Tip extra: podés decorar con florcitas comestibles, polvos brillantes veganos o hacer formas divertidas.

¿Porqué es importante el veganismo en los màs pequeños?

El veganismo en niños puede ser importante por varias razones, siempre que esté bien planificado y supervisado por profesionales de la salud. No se trata solo de una decisión alimentaria, sino también de un enfoque ético, ambiental y de salud que impacta en el desarrollo y la conciencia de los más chicos.

Desde el aspecto nutricional, una dieta vegana equilibrada puede aportar todos los nutrientes esenciales que un niño necesita para crecer sano: proteínas vegetales, grasas buenas, fibra, vitaminas y minerales. Con una correcta planificación, es posible cubrir sus necesidades sin recurrir a productos de origen animal, evitando así grasas saturadas y colesterol, y promoviendo una digestión más ligera y natural.

En lo emocional y ético, muchos niños sienten una conexión innata con los animales. Criarse con una alimentación libre de crueldad puede fortalecer valores como la empatía, el respeto por la vida y la compasión. Además, fomenta la reflexión crítica sobre el origen de los alimentos.