Día Internacional del gato: ¿Por qué se celebra y desde cuándo?: el origen tiene raíz en honor a Socks, el gato de la familia Clinton en la Casa Blanca, quien falleció ese día en 2009.
Desde la antigüedad, los gatos fueron animales rodeados de misticismo y respeto en distintas culturas del mundo. En el Antiguo Egipto, eran considerados criaturas sagradas y símbolos de protección.
Se los asociaba con la diosa Bastet, deidad de la armonía, el hogar y la fertilidad, representada con cabeza de gato. Tanto era el respeto hacia estos felinos que su muerte era motivo de luto en las familias, e incluso matar a un gato, aunque fuera por accidente, podía ser castigado con la pena de muerte. Se encontraron momias de gatos en tumbas egipcias, lo que demuestra su estatus casi divino en la sociedad de aquella época.
Los gatos tienen un efecto positivo en la salud mental y física de las personas:
- Reducen el estrés y la ansiedad – Su ronroneo genera vibraciones relajantes que calman el sistema nervioso.
- Disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares – Estudios han demostrado que convivir con gatos puede bajar la presión arterial y reducir el riesgo de infartos.
- Mejoran el estado de ánimo – Su compañía ayuda a aliviar la soledad y la depresión.
- Favorecen la concentración y la creatividad – Su presencia tranquila y su comportamiento curioso inspiran un ambiente sereno.

También te puede interesar- Aparece un "pez del fin del mundo" en la playa: ¿se acerca una gran catástrofe?
Día Internacional del Gato: Historia, Curiosidades y Beneficios Terapéuticos
Los gatos son uno de los animales más queridos del mundo, y por eso tienen tres fechas de celebración en el año:
- 20 de febrero: en honor a Socks, el famoso gato de los Clinton, quien vivió en la Casa Blanca y falleció en 2009. Esta fecha se popularizó en redes sociales.
- 8 de agosto: promovido por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), ya que es la época de mayor fertilidad en los gatos en el hemisferio norte.
- 29 de octubre: iniciativa de la activista Colleen Paige, para fomentar la adopción y el bienestar de los gatos callejeros.
¿Por qué son animales terapéuticos?
- El poder del ronroneo – Sus vibraciones (entre 25 y 150 Hz) tienen un efecto calmante, reduciendo el estrés, la ansiedad y la presión arterial.
- Alivio de la depresión – Su compañía mejora el estado de ánimo y ayuda a combatir la soledad.
- Reducción del riesgo de infarto – Según estudios, tener un gato disminuye en un 30% el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Compañía silenciosa y relajante – A diferencia de otros animales, los gatos no requieren atención constante, pero su presencia es reconfortante.
- Estimulan la creatividad y la concentración – Su comportamiento curioso y tranquilo ayuda a generar un ambiente inspirador.
cualidades gatunas
En Japón, los gatos son vistos como portadores de buena fortuna y prosperidad. De ahí surge la popular figura del Maneki-neko, el gato de la suerte que suele verse en negocios y hogares, levantando una de sus patas delanteras en señal de bienvenida.
Dependiendo de su color, se cree que atrae distintos tipos de bendiciones: los blancos representan la pureza, los dorados simbolizan la riqueza y los negros protegen contra la mala energía.
A pesar de que muchas personas creen que todos los gatos tienen un comportamiento similar, la realidad es que existen más de 70 razas reconocidas, cada una con características únicas. Algunas, como el Maine Coon, se destacan por su gran tamaño y naturaleza sociable, mientras que el gato Esfinge es famoso por su falta de pelaje y su necesidad de contacto humano.