El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero, con el objetivo de reconocer su papel fundamental en la ciencia y la tecnología, así como inspirar a nuevas generaciones de niñas a seguir carreras en estos campos.

La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, con la resolución A/RES/70/212. La primera conmemoración tuvo lugar el 11 de febrero de 2016, con eventos organizados en todo el mundo para visibilizar la importancia de la participación femenina en la ciencia.

La ONU estableció esta fecha para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y para reducir la brecha de género en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La iniciativa surgió como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, destacando la necesidad de igualdad en todos los ámbitos del conocimiento.

También te puede interesar: Día Mundial de las Legumbres: origen e importancia

La ONU estableció esta fecha para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
La ONU estableció esta fecha para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

¿Por qué es importante?

  • Brecha de género: a lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras para acceder a la ciencia y ser reconocidas por sus logros. Aún hoy, la participación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo menor en comparación con la de los hombres.
  • Cambio global: Promover la equidad en la ciencia no solo es una cuestión de justicia, sino que también impulsa el desarrollo, la innovación y el progreso en todos los ámbitos.

Algunas mujeres científicas que hicieron historia

  1. Marie Curie (Física y química) – Primera persona en ganar dos Premios Nobel.
  2. Rosalind Franklin (Química) – Su trabajo fue clave para descubrir la estructura del ADN.
  3. Katherine Johnson (Matemática) – Sus cálculos fueron fundamentales para las misiones espaciales de la NASA.
  4. Valentina Tereshkova (Cosmonauta) – Primera mujer en viajar al espacio.