Fuerte sismo de 7.7 sacude Myanmar y Tailandia: víctimas, caos y un gran número de muertos por el potente terremoto que la semana pasada superó los 2.000. Las autoridades intensifican los esfuerzos para tratar de hallar sobrevivientes bajo los escombros tras el movimiento telúrico de 7,7 de magnitud. La crisis humanitaria crece día a día, ya que el terremoto podría exacerbar el hambre y los brotes de enfermedades.
Las tareas de socorro se vieron obstaculizadas aún más por cortes de energía, escasez de combustible y comunicaciones irregulares. Además, la falta de maquinaria pesada frenó las operaciones de búsqueda y rescate, obligando a muchos a buscar sobrevivientes a mano bajo un calor feroz, con temperaturas diarias por encima de los 40 grados.
tristes consecuencias
El medio gráfico "The Wall Street Journal" informó que, el número de muertos llegó a 2.028 en Myanmar, mientras que el denominado Gobierno de Unidad Nacional de la oposición, que incluye a los remanentes de la Administración derrocada en 2021, situó la cifra en 2.418 hasta este lunes.
Las agencias de ayuda esperan que esos números aumenten drásticamente, ya que el acceso es lento a áreas remotas donde las comunicaciones están caídas. La representación de Naciones Unidas en Myanmar pidió acceso para los equipos de ayuda. “Antes de este sismo, casi 20 millones de personas en Myanmar necesitaban asistencia humanitaria”, destacó Marcoluigi Corsi, el coordinador residente y humanitario de la ONU para Myanmar.
Desde el sismo, muchas personas están durmiendo en pésimas condiciones, ya sea porque sus hogares quedaron destruidos o porque temen que las réplicas continuas puedan derrumbarlos. Con el inicio de las lluvias monzónicas en mayo, hallar refugio para las personas será un gran desafío en el futuro.
También te puede interesar: Por maltrato animal: Airbnb elimina paseos en caballos y camellos

El colapso sanitario tras el sismo en Myanmar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que recibió reportes sobre la destrucción total de tres hospitales y daños parciales en otros 22 dentro de la región afectada. La agencia de la ONU alertó sobre la urgente necesidad de atención traumatológica y quirúrgica, suministros para transfusiones de sangre, anestésicos, medicamentos esenciales y apoyo en salud mental.
Además del efecto del terremoto, las labores de rescate se ven obstaculizadas por el conflicto armado que azota al país. Desde el golpe militar de 2021, cuando el Ejército tomó el poder del gobierno electo de Aung San Suu Kyi, la nación atravesó una fuerte resistencia armada, complicando aún más la respuesta ante la emergencia.
Ante la crisis, varias naciones enviaron ayuda humanitaria y equipos de rescate. Rusia, China, India y otras naciones del sudeste asiático han desplegado especialistas para colaborar en la búsqueda de sobrevivientes. El lunes, rescatistas indios perforaron losas de concreto en Mandalay y lograron recuperar un cuerpo entre los escombros.
Asimismo, la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, entre otros, anunciaron millonarias donaciones para contribuir a la recuperación del país.
Fuente: https://www.ambito.com/