Con una propuesta que combinó experiencia, propósito y acción concreta, Life Seguros fue parte de Bioferia 2025, el festival de sustentabilidad más importante de Latinoamérica. Su presencia reafirmó un compromiso integral con el cuidado de las personas, las comunidades y el entorno, desde una mirada que amplía el concepto tradicional de protección.

Durante los días 4, 5 y 6 de abril, el Hipódromo de Palermo se convirtió en un punto de encuentro para miles de personas, familias, emprendedores y organizaciones que eligen una forma de vivir más consciente. En ese marco, Life Seguros propuso un espacio diseñado para facilitar la experiencia de los visitantes con lockers gratuitos, estaciones de carga solar para celulares y un entorno pensado para el disfrute sin preocupaciones.

La participación de la compañía se enmarcó bajo el concepto “Tu forma de vivir, también es cuidar”, una invitación a reflexionar sobre cómo cada elección cotidiana puede convertirse en una acción de protección: a uno mismo, a los demás y al planeta.

También te puede interesar: Bioferia 2025: Una celebración sostenible e inolvidable

Más que una aseguradora: una alianza para cuidar el planeta

Durante los días 4, 5 y 6 de abril, el Hipódromo de Palermo se convirtió en un punto de encuentro para miles de personas, familias, emprendedores y organizaciones que eligen una forma de vivir más consciente.
Durante los días 4, 5 y 6 de abril, el Hipódromo de Palermo se convirtió en un punto de encuentro para miles de personas, familias, emprendedores y organizaciones que eligen una forma de vivir más consciente.

En el marco de su compromiso ambiental, Life Seguros mantiene una alianza activa con Fundación Banco de Bosques, con la cual lleva adelante proyectos de conservación y restauración de ecosistemas clave en distintas regiones del país.

Uno de los proyectos más emblemáticos fue la restauración de la Cuenca del Río Mendoza, una zona estratégica para el equilibrio hídrico de la región y el abastecimiento de agua para más de 300.000 personas. El proyecto, que finalizó recientemente, incluyó tareas de recuperación de suelos degradados, reforestación con especies nativas y fortalecimiento de los corredores biológicos. A través del aporte de Life Seguros, se logró garantizar la preservación de una superficie crítica para la biodiversidad y mitigar los efectos de la desertificación.

Actualmente, la compañía acompaña dos nuevas iniciativas:

  • Preservación del bosque de Araucarias en Misiones: se trata de una de las últimas áreas naturales donde sobrevive la Araucaria angustifolia, especie en peligro de extinción. El proyecto busca evitar la fragmentación del hábitat, asegurar la conservación genética y fortalecer el ecosistema donde también habitan especies como el yacaré overo y el mono caí.
  • Protección de los Quebrachales en el Chaco: esta región es clave para la biodiversidad del norte argentino y hogar de especies emblemáticas como el oso hormiguero, el tatú carreta y el yaguareté. El objetivo es preservar el bosque nativo ante el avance de la frontera agropecuaria y fomentar el manejo sustentable del territorio junto a comunidades locales.

Además, cada cliente de Life Seguros con póliza puede ingresar al Portal Clientes y elegir qué proyecto apoyar, transformando su decisión de estar asegurado en una acción de impacto ambiental real y medible.

Durante la feria, la compañía también acompañó el panel “Conservación Ambiental: la importancia de la colaboración para la protección de nuestro planeta”.
Durante la feria, la compañía también acompañó el panel “Conservación Ambiental: la importancia de la colaboración para la protección de nuestro planeta”.

Un propósito que se multiplica

Durante la feria, la compañía también acompañó el panel “Conservación Ambiental: la importancia de la colaboración para la protección de nuestro planeta”, donde se destacó la articulación entre empresas, ONGs y organismos públicos para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Desde su rol en el sector asegurador, Life Seguros apuesta a una mirada ampliada del cuidado, que integra la salud financiera, el bienestar de las personas y la regeneración del planeta. Con una fuerte presencia en Bioferia, y coherencia con sus valores, la compañía reafirmó que el cuidado va mucho más allá de una póliza: es una forma de estar presentes, sumar valor y acompañar desde la acción colectiva.