Así como somos seres biológicos y también sociales, también somos seres espirituales. Cada uno de nosotros desarrolla distintas maneras de conectarse con su lado espiritual. Para algunos, tiene que ver con la religión; pero para otros simplemente esto está relacionado con sentirse parte de un todo que nos contiene y, al mismo tiempo, nos excede en mucho más de lo que podemos ver.
A la India, uno de los centros históricos espirituales por excelencia que existen en el mundo, muchos viajantes llegan en la búsqueda de respuestas personales muy profundas.
[También te puede interesar: Pequeñas enseñanzas del budismo que pueden cambiar tu vida]
Allí se enseñan y se difunden 4 leyes de la espiritualidad que, viajes o no hasta allí, deberías conocer.
[También te puede interesar: Horóscopo de Ganesha para todos los signos: ¿cómo será tu año?]

Regla 1: "La persona que llega es la correcta"
Esto quiere decir que las casualidades no existen. Las personas con las que nos cruzamos o relacionamos, aún aquellas con las que no nos llevamos bien, son maestros que vienen a enseñarnos algo, aunque más no sea mostrarnos (cómo un espejo) algo de nosotros mismos que no queremos ver.
Regla 2: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido"
Cuántas veces nos lamentamos pensando lo que hubiéramos hecho, dicho o sentido si tal o cual cosa. Pero por algo sucede todo de esta manera y no de otra.
Lo que pasó fue lo que pudo haber pasado, y no podemos cambiar el pasado.
Lo que sucede, aún si lo vemos como negativo, es perfecto, y siempre traerá consigo un aprendizaje para nuestra evolución.

Regla 3: "Cualquier momento es el correcto"
La ansiedad o la culpa a veces hace que pensemos que las cosas pasan demasiado tarde o demasiado temprano. Pero, en verdad, pasan en el momento justo en que estamos preparados para que algo nuevo realmente suceda.
Regla 4: "Cuando algo termina, termina"
Es muy común que el apego a veces no nos deje ver que las cosas que se terminan (relaciones, trabajos, amistades, etc) son finales de ciclos y eso nos conduce a nuestra propia evolución.
Por eso es mejor siempre soltar y seguir adelante, ayudados por esa experiencia ganada.
Fuentes:

Regla 3: "Cualquier momento es el correcto"
La ansiedad o la culpa a veces hace que pensemos que las cosas pasan demasiado tarde o demasiado temprano. Pero, en verdad, pasan en el momento justo en que estamos preparados para que algo nuevo realmente suceda.
Regla 4: "Cuando algo termina, termina"
Es muy común que el apego a veces no nos deje ver que las cosas que se terminan (relaciones, trabajos, amistades, etc) son finales de ciclos y eso nos conduce a nuestra propia evolución.
Por eso es mejor siempre soltar y seguir adelante, ayudados por esa experiencia ganada.
Fuentes: