La fecha exacta para ver una alineación única de 7 planetas: un movimiento de esferas planetarias poco común será visible en los cielos nocturnos, ofreciendo un espectáculo astronómico de gran interés para los observadores del espacio.
Esta maravilla, conocida como alineación, sucederá en dos fechas clave en 2025, posibilitando a los amantes de la astronomía presenciar un show galáctico único.
La alineación de los planetas ocurre debido a que todos orbitan alrededor del Sol en un plano denominado eclíptica. Aunque sus trayectorias poseen inclinaciones leves, los cuerpos celestes se mantienen en posiciones relativamente cercanas a este plano, lo que permite que se generen alineaciones visibles desde la Tierra.
También te puede interesar: NASA: ¿Por qué se cultivan plantas en el espacio?
La fecha exacta para ver una alineación única de 7 planetas
Según un estudio de StarWalk, la alineación de 7 planetas tendrá lugar la noche del 28 de febrero de 2025, cuando Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán en el cielo formando una fila visible desde la esfera terrestre. Este fenómeno es especialmente raro, ya que habla de la disposición de la mayoría de los cuerpos planetarios del sistema solar en un mismo plano aparente. El escenario del cielo estará en su esplendor a la hora en el que oscurezca totalmente.
Previo a esta fecha, el 21 de enero de 2025, también se podrá disfrutar de una alineación de seis planetas: Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno. Aunque esta configuración no incluye a Mercurio, será igualmente un acontecimiento digno de admirar.

¿Por qué ocurre la alineación de planetas?
En términos astronómicos, cualquier disposición de tres o más planetas en una misma región del cielo se considera una alineación. Sin embargo, la alineación de siete planetas, como la del próximo 28 de febrero, es un suceso extremadamente extraña que no sucede cada año.
¿Cómo y dónde se podrá observar la alineación de 7 planetas?
La percepción del suceso celestial dependerá de la zona geográfica de los observadores y de las condiciones climáticas locales. Herramientas como el sitio Time and Date y aplicaciones como Stellarium y Sky Tonight pueden brindar datos detallados sobre los horarios y las ubicaciones exactas de los planetas.
Para disfrutar del evento en su máxima expresión, se aconseja que se observe de noche con binoculares o telescopios, ya que ciertos planetas, como Neptuno y Urano, son difíciles de discernir a simple vista. Además, un cielo despejado y lejos de la contaminación lumínica será primordial para una mejor experiencia visual.